ActualidadEducaciónSociedad

Un estudiante de la ULE revive el legado de los Molinos del Torío

Víctor Castro, estudiante de Geografía, dedica su beca de verano a un proyecto de inventario y puesta en valor de los antiguos molinos de la cuenca, considerándolos "fragmentos vivos de nuestra memoria".

Víctor Castro Robles, un estudiante del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de León (ULE), ha dedicado sus meses de verano a un notable proyecto de investigación que combina historia, patrimonio y desarrollo sostenible. Su trabajo, titulado ‘La usanza d’o Molín en la Cuenca del Torío: Memoria, Agua y Futuro’, fue seleccionado dentro del programa de becas RALBAR, impulsado por la ULE y la Fundación Banco Sabadell.

El proyecto ha permitido a Castro inventariar y estudiar el estado de los antiguos molinos que aún se conservan en la cuenca del río Torío. El joven investigador, que ve en estas estructuras «algo más que ruinas», ha planteado vías concretas para su restauración, uso cultural y puesta en valor, integrando estas acciones en un modelo de desarrollo local.

De ruinas a motores de desarrollo

Castro está convencido de que los viejos molinos pueden convertirse en «motores de identidad, cohesión y desarrollo». Su iniciativa va más allá de la mera conservación, buscando activar procesos educativos, económicos y sociales para afrontar retos como la despoblación, la pérdida de la memoria colectiva y el desaprovechamiento de los recursos naturales.

El proyecto no solo ha enriquecido sus conocimientos, sino que le ha permitido aplicar lo aprendido en un entorno real y establecer vínculos con la comunidad local. La investigación, además, no se quedará en el ámbito académico, ya que será incluida en un libro sobre la historia hidráulica de la zona que está elaborando un historiador de la Asociación Consejo Cuenca del Río Torío.

Víctor Castro agradece a la ULE y a la Fundación Banco Sabadell por esta oportunidad de vincular la investigación universitaria con los desafíos de los territorios. «Espero que este trabajo sea solo el comienzo de una línea de actuación más amplia, en la que los estudiantes podamos ser parte activa del cuidado y la transformación de nuestro entorno, desde el conocimiento, la sensibilidad y el compromiso«, concluye.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba