
La historia milenaria de Laguna de Negrillos y su lucha contra la despoblación rural han encontrado un aliado inesperado en un joven estudiante de la Universidad de León (ULE). Miguel González Pérez, estudiante del Grado en Historia, ha ideado y puesto en marcha un ambicioso proyecto de recuperación patrimonial y cultural que busca reforzar la identidad del municipio y de sus anejos. Su iniciativa, ‘Laguna de Negrillos. Pasado, presente y visión de futuro. Revisión histórica, divulgación y conservación patrimonial, cultural y de memoria oral’, ha sido seleccionada en el marco de la prestigiosa Beca RALBAR de la ULE, en colaboración con la Fundación Banco Sabadell, lo que le ha permitido obtener el apoyo necesario para convertir su visión en realidad.
El proyecto de González Pérez es mucho más que una simple investigación académica. Se trata de un modelo de cocreación que integra la investigación histórica, la divulgación cultural y la participación ciudadana para generar un impacto tangible en el municipio. Su objetivo principal es dinamizar el turismo rural sostenible a través de la puesta en valor del rico patrimonio histórico, artístico y etnográfico de la zona. Para ello, ha planteado una serie de actividades que se desarrollarán a lo largo del verano, buscando implicar tanto a los vecinos como a los visitantes en un viaje por la historia de Laguna de Negrillos.
La investigación histórica de González Pérez se remonta a los albores del siglo X, con las primeras referencias documentales que datan de los años 905 y 906. Su trabajo abarcará desde la concesión del Fuero en 1205 y la presencia judía en el siglo XV, hasta la Edad Contemporánea, destacando el papel de la villa como enclave estratégico del Reino de León. El estudiante plantea reconstruir esta historia para ofrecer una visión completa y detallada de la evolución del municipio, revelando facetas poco conocidas de su pasado que podrían convertirse en un potente atractivo turístico.
Además de la investigación documental, una de las facetas más emotivas y valiosas del proyecto es la conservación de la memoria oral. Miguel González trabajará directamente con los habitantes más mayores de Laguna de Negrillos, Cabañeros, Conforcos, Villamorico y el despoblado de San Salvador de Laguna para recoger sus leyendas y testimonios. Este inestimable patrimonio inmaterial, que corre el riesgo de perderse con el paso del tiempo, será documentado y conservado para ser transmitido a las nuevas generaciones. El proyecto busca así tender un puente entre el pasado y el futuro, reconectando a los jóvenes con sus raíces.
A lo largo del verano, las actividades se sucederán en diferentes espacios emblemáticos del municipio. Se han programado visitas guiadas por el patrimonio histórico y artístico, que incluyen el Castillo-alcázar de los Condes de Luna, la iglesia parroquial de San Juan Bautista y la iglesia de Santa María del Arrabal. También se prestará especial atención al patrimonio inmaterial, como la danza de paloteo y la procesión del Corpus Christi, dos elementos clave de la identidad cultural del municipio que serán recogidos a través de la memoria oral. Además, se divulgará la figura de dos personajes ilustres de la localidad, Fray Cipriano de la Huerga y Alonso Mansilla, para dar a conocer su legado y su contribución a la historia.
El proyecto cuenta con el respaldo de múltiples entidades locales y la colaboración del Ayuntamiento de Laguna de Negrillos, cuya concejala de Cultura, Evangelina Gorgojo Gil, actúa como tutora institucional. También participan las juntas vecinales de los núcleos menores y asociaciones como ‘La Fortadera’ y la Asociación de Mujeres ‘El Castillo’. La colaboración con ‘La Fortadera’ permitirá realizar una ruta nocturna al despoblado de San Salvador, una actividad que promete ser una experiencia única y enriquecedora.
El trabajo de Miguel González culminará con una presentación pública a finales de agosto, donde se compartirán los resultados de la investigación y las experiencias vividas durante las actividades. Este evento no solo servirá como cierre del proyecto, sino que también será una celebración de la historia y la cultura de Laguna de Negrillos, reforzando el sentido de comunidad y el orgullo local.
El Programa RALBAR, impulsado por la ULE y la Fundación Banco Sabadell, se confirma así como una herramienta fundamental para el desarrollo del medio rural leonés. Al apoyar económicamente y tutelar proyectos como el de Miguel González, la Universidad de León demuestra su compromiso con el territorio y con la formación de profesionales que, desde sus disciplinas, son capaces de generar soluciones reales y sostenibles para los problemas de la provincia, como la despoblación. La iniciativa de este estudiante de Historia es un claro ejemplo de cómo la pasión por el conocimiento puede convertirse en un motor de cambio para las comunidades locales.