DestacadoEconomíaEmpresa

Un centenar de empresarios llena el Desayuno CEL con Juan María Nin: claves del “nuevo desorden internacional”

El Círculo Empresarial Leonés reúne en el Hotel Barceló León Conde Luna a cerca de un centenar de directivos para escuchar a Juan María Nin, presidente del Círculo de Empresarios, en una ponencia sobre geopolítica y economía con enfoque en las oportunidades para España y Castilla y León.

El Círculo Empresarial Leonés (CEL) celebró hoy un nuevo Desayuno Conferencia con Juan María Nin, presidente del Círculo de Empresarios, quien impartió la charla “Un nuevo desorden internacional” ante una audiencia de casi un centenar de empresarios, directivos y representantes institucionales. El encuentro, patrocinado por Cajamar y con la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria de León, tuvo lugar en el Hotel Barceló León Conde Luna.

Un foro para interpretar el contexto global desde León

El presidente del CEL, Julio César Álvarez, abrió la jornada subrayando la necesidad de espacios de análisis y reflexión sobre el contexto económico y geopolítico y su impacto en la empresa leonesa. “Juan María es un observador privilegiado de la economía internacional y su conferencia nos ayuda a comprender mejor lo que está ocurriendo en el mundo y qué lecciones podemos aplicar aquí, en León”, señaló.

Las claves de la ponencia: del populismo a las oportunidades iberoamericanas

Durante su intervención, Nin desgranó los vectores que, a su juicio, definen el nuevo tablero mundial:

  • Fin del nihilismo y recuperación de valores tras décadas de relativismo y posverdad.

  • Estados Unidos en un nuevo ciclo geopolítico, con políticas exteriores proteccionistas y expansivas bajo la administración Trump 2.0.

  • Europa ante retos de productividad, sobrerregulación, dependencia energética y retraso en tecnologías clave como la inteligencia artificial.

  • Oportunidad iberoamericana como aliado estratégico de la UE en un mundo de grandes bloques.

  • España como plataforma internacional, apoyada en su posición geográfica, infraestructuras energéticas y digitales, y el peso del turismo y las exportaciones.

  • Castilla y León: fortalezas en agroalimentación, manufactura y turismo, con retos demográficos y climáticos que exigen estrategias adaptativas.

Nin concluyó que “el nuevo orden mundial, pese a las tensiones, ofrece oportunidades para una Europa más unida, para España como plataforma estratégica y para las empresas que sepan adaptarse con visión, innovación y competitividad”.

Impacto para el tejido empresarial leonés

El análisis de Nin aterrizó en el plano local con un mensaje claro: las compañías leonesas que inviertan en innovación, talento y apertura exterior estarán mejor posicionadas. La conectividad energética y digital, junto con la colaboración público-privada, se perfila como palanca para atraer inversión y escalar proyectos en sectores tractores de la provincia.

Coloquio y cierre

El evento concluyó con un coloquio moderado por Pedro Lechuga, decano del Colegio de Periodistas de Castilla y León, en el que asistentes y ponente debatieron cómo trasladar los desafíos globales al día a día de la empresa. La participación activa del auditorio confirmó el interés por anticipar tendencias y tomar decisiones informadas en un entorno volátil.

Fuente
CEL
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba