
UGTCyL ha realizado una “primera valoración positiva”, a la espera de conocer el texto final aprobado por el Consejo de Ministros, de los avances que recoge la reforma del subsidio por desempleo, especialmente en cuanto al incremento de las cuantías en los primeros meses de prestación, aunque sean inferiores a lo anunciado en un principio.
Sin embargo, desde el sindicato han hecho hincapié en que “si bien dan cumplimiento al compromiso adquirido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, también han quedado pendientes otros aspectos importantes de la protección por desempleo, como consecuencia de su aprobación sin acuerdo previo en la mesa del Diálogo Social”.
Así, han estimado como “insuficiente” la ampliación del acceso a los subsidios por desempleo a un mayor número de personas menores de 45 años, si es que se mantiene la limitación a quienes hayan agotado una prestación contributiva de 360 días. Esto exigiría tres años de cotización que “puede resultar excesivo en muchos casos”.
Otra de las reclamaciones planteadas “insistentemente” era la eliminación de la percepción parcial del subsidio cuando se procede de un empleo a tiempo parcial, situación que afecta a los subsidios más feminizados y que “sin un coste excesivo, permitiría acabar con esa injusta situación de discriminación”.
En cuanto a los datos de Castilla y León, desde el sindicato han señalado que en la comunidad hay 31.282 personas perceptoras del subsidio por desempleo, de las cuales el 64% son mayores de 55 años y el 54% son mujeres, es decir, “son los colectivos más afectados por la falta de oportunidades laborales y, por lo tanto, los más vulnerables dentro de las personas que se encuentran en situación de desempleo”. Según las estimaciones realizadas por UGTCyL la ampliación del colectivo de personas perceptoras del subsidio puede afectar a alrededor de 7.000 personas desempleadas que ahora sí podrán acceder a la prestación, lo que supondría, aproximadamente, un total de 40.000 perceptores.