ActualidadEconomíaEmpleoEmpresa

UGTCyL subraya la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial para atajar las desigualdades

Ahora León, Noticias de León, RSE

Se ha celebrado en Ponferrada el tercero de los Foros de Difusión sobre el IV Acuerdo Marco de Competitividad e innovación empresarial de Castilla y León. Esta jornada ha tratado sobre la “Responsabilidad Social y Empresarial”, y ha contado con la presencia de la secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de UGTCyL, Victoria Zumalacárregui, la abogada y miembro de la asesoría jurídica del sindicato, Mª Concepción Fernández y los técnicos de la secretaría de acción sindical, Laura Mínguez y Jairo Sánchez.

Los ponentes han señalado que la facturación de algunas multinacionales llega a superar el Producto Interior Bruto de muchos países en vías de desarrollo y, por eso, “estas empresas deben asumir mayor responsabilidad en la toma de unas decisiones que, posteriormente, tendrán consecuencias sobre el conjunto de la sociedad y el medioambiente”.

En el caso concreto de Castilla y León y con el fin de impulsar la integración de la RSE en la comunidad, “todavía muy desigual en función del tamaño, sector, ubicación o coyuntura económica de la empresa”, han destacado los dos objetivos fundamentales recogidos en el IV Acuerdo Marco de Competitividad e Innovación Empresarial. En primer lugar, “alcanzar la sostenibilidad económica, social y medioambiental”, y, en segundo lugar, “impulsar unos modelos de gestión competitivamente sostenibles que se ocupen tanto por el crecimiento de la economía como por el desarrollo de las personas y el respecto por el medio ambiente”.

También, en el transcurso de sus intervenciones, ante las delegadas y delegados que han participado en el foro, los representantes sindicales han manifestado que “desde UGTCyL consideramos que las personas trabajadoras son el principal recurso de una compañía porque están a cargo de los demás recursos”.

Así, el reconocimiento, por parte de algunas empresas, de la dimensión social del trabajo tiene una serie de implicaciones fundamentales para el sindicato porque, “además de reconocer a los trabajadores como personas con derechos, supone el absoluto respeto a los derechos laborales como la negociación colectiva, la no discriminación, libertad de conciencia, entre otros”.

En definitiva, la RSE con los trabajadores consiste “en respetar sus derechos humanos y laborales, pero también en realizar inversiones que mejoren su calidad de vida y bienestar”. Y para lograrlo, han remarcado los responsables de UGTCyL, “es indispensable una alianza estratégica entre la empresa y los sindicatos como representantes de los trabajadores, porque debido a nuestra capacidad de comunicación, participación y movilización estamos capacitados no solo para participar en la definición, diseño e implantación de la RS en la empresa, sino en velar por su cumplimiento y en promover el liderazgo de las personas trabajadoras”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba