ActualidadCastilla y LeónSindicatos

UGT FICA CyL alerta de un repunte en la siniestralidad laboral

El sindicato atribuye el aumento de accidentes a la precariedad y la falta de cultura preventiva, y demanda mayor inversión, control y atención a riesgos psicosociales y altas temperaturas.

La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Castilla y León ha lanzado una seria advertencia sobre el alarmante repunte de la siniestralidad laboral en la región, calificando la situación de inaceptable y urgiendo a tomar medidas inmediatas. Según Juan Carlos García Luengo, secretario de Salud Laboral de UGT FICA CyL, “muchos de los accidentes que se producen son evitables”, y el origen de este incremento se encuentra en las “precarias condiciones laborales y la falta de cultura preventiva en las empresas”.

García Luengo ha sido contundente al señalar que una gran parte de los siniestros podrían evitarse si las empresas cumplieran de forma estricta con la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales. «No se trata de una cuestión de mala suerte, sino de condiciones laborales inaceptables y de falta de responsabilidad por parte de quienes priorizan los beneficios a corto plazo frente a la vida de las personas», ha enfatizado el representante sindical, poniendo el foco en la necesidad de un cambio de mentalidad y de prioridades en el ámbito empresarial.

Exigencia de medidas urgentes: Un plan autonómico y más controles

Ante este panorama, desde UGT FICA en Castilla y León han exigido una serie de medidas que, a su juicio, deben tomarse de “manera urgente”. Entre sus principales demandas, destacan:

  • La puesta en marcha de un Plan Autonómico contra la siniestralidad laboral con financiación suficiente, que permita implementar estrategias y recursos de forma coordinada y efectiva.
  • La implementación de la prevención ante los riesgos psicosociales y los ritmos de trabajo intensos, así como una especial atención a las altas temperaturas para prevenir los accidentes no traumáticos, como infartos o ictus, que cada vez son más frecuentes y están directamente relacionados con las condiciones laborales.
  • Un refuerzo inmediato de la Inspección de Trabajo, dotándola de más recursos humanos y materiales, y la realización de más controles en los centros de trabajo para garantizar el cumplimiento de la normativa de seguridad.

Preocupantes datos en construcción e industria

UGT FICA también ha puesto el foco en la necesidad de poner en marcha los coeficientes reductores en la construcción, un sector que muestra cifras muy preocupantes. Según la estadística sobre siniestralidad laboral de la Junta de Castilla y León, en el primer semestre de 2025 se han producido 332 accidentes en la construcción, lo que supone 54 más que en el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 278.

En cuanto al sector de la industria, los datos arrojan también un incremento significativo, con 603 accidentes en el primer semestre de 2025, frente a los 513 del mismo periodo en 2024. Estas cifras, lejos de mejorar, muestran una tendencia al alza que preocupa enormemente a los sindicatos.

Desde UGT FICA CyL, han manifestado que “seguirán exigiendo, en la calle, en los centros de trabajo y en instituciones, justicia, seguridad y dignidad” para todas las personas trabajadoras. Han concluido con un mensaje rotundo y emotivo: “los accidentes laborales no son cifras, son vidas truncadas y familias rotas”, subrayando la dimensión humana y social de cada siniestro. La lucha por la seguridad en el trabajo en Castilla y León continúa siendo una prioridad para el sindicato.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba