ActualidadEconomíaEmpleo

UGT exige a Mañueco y Veganzones políticas activas para dejar de estar a la cola de las CCAA en materia de empleabilidad

Recientemente se han publicado los datos de desempleo relativos al último mes del pasado año confirmando que el paro descendió en diciembre en Castilla y León, aunque menos que en el conjunto del país. De hecho, la capacidad de creación de empleo en la comunidad ha sido peor en este mes que en el mes de diciembre de 2022. No obstante, los datos arrojan un poco de luz tanto en el sector femenino como en el de los jóvenes, que son los colectivos más vulnerables y que suelen arrojar porcentajes más elevados de desempleo y, sin embargo, han registrado en diciembre mejores datos con un descenso del desempleo mayor que en meses anteriores. Es más, el año ha terminado con

66.337 mujeres desempleadas, 5477 menos que el año precedente y 46.286 hombres sin empleo, un descenso de 3899 en el número de parados en el último año y, entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 311 parados menos y el desempleo entre las personas de 25 o más años se redujo en 9065 desempleados. En cuanto a sectores, el sector servicios es el que ha mostrado un menor descenso de los datos de desempleados.

Por eso, desde UGT, han señalado que la reforma laboral, tras dos años de vigencia, ha consolidado el empleo estable, frente al temporal, pero insta al gobierno autonómico a mejorar el mercado de trabajo actuando contra el subempleo (medido a través de los contratos parciales involuntarios) y reforzar las políticas activas de empleo, en especial las destinadas a la orientación profesional. Y es que, tras la entrada en vigor hace dos años de la Reforma Laboral, el sindicato asevera que han mejorado tanto la calidad como la estabilidad del empleo y no exclusivamente de manera puntual, sino estructural. Sin embargo, Raúl Santa Eufemia, secretario de acción sindical y Diálogo Social de UGTCyL, ha exigido a vías de diálogo para “seguir avanzando en materia de empleabilidad” ya que Castilla y León ha sido, junto al País Vasco, la CCAA que menos empleo ha generado.

Además, para el sindicato sigue siendo inadmisible que existan personas que se encuentren en situación de pobreza incluso disponiendo de un puesto de trabajo. Para atajarlo, es imprescindible mejorar las condiciones laborales en todos los empleos, elevar los incrementos salariales para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años y reformar los sistemas de protección social para apoyar los ingresos de las familias más vulnerables.

También hay que tener en cuenta la situación de las personas en desempleo, especialmente aquellas de más larga duración, que son las que tienen más posibilidad de caer en una situación de exclusión social. Al respecto, UGT Castilla y León ha vuelto a insistir en la necesidad de implementar políticas activas de empleo en la comunidad y mejorar los recursos disponibles del ECyL, especialmente aquellos destinados a la orientación profesional, “pues es un elemento imprescindible para que las personas salgan lo más rápido posible del desempleo, recibiendo una atención individualizada que les provea del mejor conjunto de servicios posible en cada situación.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba