ActualidadCastilla y León

UGT exige a la Junta de Castilla y León un servicio de inspección para la ayuda a domicilio

El sindicato demanda la creación de un estudio de riesgos laborales y el cumplimiento de la ley para garantizar la seguridad de las auxiliares

UGT Servicios Públicos CyL ha alzado la voz para exigir a la Junta de Castilla y León, como máxima responsable de las competencias del servicio de Ayuda a Domicilio, la inmediata implementación de un Servicio de Inspección. Este organismo sería clave para evaluar, supervisar y realizar un seguimiento constante de las condiciones laborales de las auxiliares de ayuda a domicilio, garantizando así su seguridad y bienestar.

Los representantes del sindicato han expresado su indignación ante la situación actual, afirmando que «es intolerable que deban ocurrir hechos como el sucedido en Galicia para que las administraciones tomen conciencia de los riesgos que sufren estas trabajadoras”. Esta declaración subraya la urgencia de actuar antes de que se produzcan incidentes lamentables.

Por ello, UGT considera «imprescindible» la elaboración de un estudio de riesgos laborales exhaustivo. Este estudio, a través de la evaluación y valoración de los domicilios en los que se presta el servicio, debería identificar y proponer las medidas necesarias para que las trabajadoras puedan desarrollar sus funciones de manera segura. Una de las medidas concretas que proponen es que sean dos o más auxiliares las que acudan a los domicilios donde la seguridad no esté plenamente garantizada.

Desde UGT Servicios Públicos de Castilla y León también han querido recordar que la valoración de los domicilios para determinar posibles riesgos ya está contemplada en la ley aprobada en septiembre de 2024. Por lo tanto, el sindicato insiste en que “lo que la administración debe hacer, en este caso la Junta, aunque para su mejor desarrollo estén delegadas en ayuntamientos y diputaciones, es cumplir con la ley”. Este recordatorio pone el foco en la necesidad de aplicar la normativa ya existente para proteger a un colectivo esencial para el bienestar social.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba