DestacadoNoticias de León

Trobajo del Cerecedo mejora la movilidad de los viandantes

Noticias de León / Ahora León / movilidad viandantes

Adif Alta Velocidad ha finalizado recientemente las obras de rehabilitación de la pasarela peatonal sobre las vías del ferrocarril en Trobajo del Cerecedo con una inversión que asciende a 160.000 euros. Una obra fruto del compromiso del Ayuntamiento de León con esta localidad y gracias al acuerdo con los responsables del gestor de infraestructuras del Ministerio de Fomento. Esta obra no sólo permite mejorar la accesibilidad y la movilidad de los vecinos de Trobajo sino también se inscribe en el compromiso de Adif con la llegada de la Alta Velocidad a León.

La obra ha consistido en la reparación de todas las estructuras destacando la sustitución del apoyo en ménsula de la rampa de acceso, el refuerzo de la sección y sustitución de la viga del tramo final de la rampa, así como el refuerzo de la base de los pilares tanto de la rampa como de la sección horizontal. También se han reforzado los montantes verticales de las barandillas y se han sustituido los tramos de barandilla oxidados.

El proyecto ha incluido la reparación de elementos no estructurales regularizando la superficie de la losa con tratamiento anticorrosivo de la parte superior de los conectores metálicos. También se ha aplicado el tratamiento en las barandillas y se han sellado las juntas de dilatación transversales mediante un fondo de junta y masilla elástica de poliuretano.

Instalación de ascensor en la Casa de Cultura para la accesibilidad

Posteriormente, el alcalde ha visitado el nuevo ascensor instalado en la Casa de Cultura de la localidad con una inversión cercana a 50.000 euros. Se cumple así el compromiso adquirido por el alcalde con el alcalde pedáneo con el fin de garantizar la movilidad y accesibilidad de los vecinos de la localidad a los servicios que se prestan en la primera planta del edificio. La Casa de Cultura, situada en la Calle de La Era 12, alberga varios servicios muy utilizados por los residentes. En la primera planta se ubican en la actualidad la biblioteca y despachos para la atención al público, servicios a los que sólo se podía acceder por la escalera lo que dificultaba el acceso a personas con movilidad reducida.

Con la instalación del ascensor se puede dotar de otros usos a la primera planta, como por ejemplo la atención médica.

El ascensor instalado responde a la última generación de elevadores de Zardoya Otis S.A. La máquina sin reductor instalada cuenta con control de velocidad por frecuencia variable en lazo cerrado en el que los tradicionales cables de tracción y suspensión se han sustituido por exclusivas cintas planas que proporcionan las siguientes ventajas: movimiento suave y silencioso, ahorro de energía y consumo, mayor seguridad, fiabilidad, durabilidad y respeto medioambiental, decoración de cabina de la colección Moderna, inspirada en un diseño industrial, atemporal de líneas rectas, texturas metálicas y colores brillantes, con iluminación vertical en ángulo recto.  Los materiales utilizados en el revestimiento son metálicos, madera, piedra, cuero y hormigón, y los suelos son de vinilo antideslizante.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba