¿Sabías que...?DestacadoSociedad

Tormenta solar hoy en España: NOAA confirma nivel G4 y las auroras se dejan ver en varias regiones

La tormenta geomagnética derivada de varias eyecciones de masa coronal alcanzó nivel G4 (severo) y mantiene la probabilidad de actividad elevada durante la noche; se han registrado auroras en puntos de España y en numerosos países del hemisferio norte y sur.

La Tierra registra hoy, jueves 13 de noviembre de 2025, una tormenta geomagnética severa (G4) tras la llegada de varias eyecciones de masa coronal (CME). La NOAA confirmó picos de G4 el 12 de noviembre a las 01:20 UTC y mantiene el seguimiento por posible continuidad de la actividad durante el 13 y, de forma residual, hacia el 14 de noviembre.

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), el episodio se originó tras una llamarada solar observada el 11 de noviembre y la posterior CME, con velocidades cercanas a 1.500 km/s y ventana de llegada entre la noche del día 12 y la madrugada del 13. Los pronósticos contemplaban impactos severos en satélites, navegación y redes.

Efectos y alcance. Las agencias de referencia advierten de posibles perturbaciones en comunicaciones HF/VHF, degradación de GPS, errores de posicionamiento y corrientes inducidas que pueden afectar a infraestructuras eléctricas en latitudes altas y medias. En el Reino Unido, el servicio geológico nacional situó el episodio entre los más intensos de las últimas dos décadas.

Auroras en España. La pasada madrugada se observaron auroras —incluidas bandas rojizas tipo SAR— en distintos puntos del país. Hubo reportes en Cataluña y registros desde el Observatorio de Calar Alto (Almería), que documentó el fenómeno durante la ventana de mayor actividad. En la Comunidad Valenciana, se notificaron avistamientos recientes en la provincia de Castellón.

Qué puede ocurrir esta noche. Con los niveles G3–G4 aún en el radar y la energía remanente de las CME, no se descarta nueva actividad auroral en latitudes medias de Europa. Para León y provincia, las mejores opciones pasan por cielos oscuros, miradores abiertos hacia el norte, cámara con exposición de varios segundos y evitar fuentes de luz directa entre las 19:00 y 03:00 (hora local), cuando suelen concentrarse las observaciones. La NOAA prevé que la actividad pueda persistir de forma intermitente.

Contexto científico. Este episodio se enmarca en la fase alta del Ciclo Solar 25, con mayor frecuencia de llamaradas y CME. Aunque espectaculares, las auroras no suponen riesgo para la salud; el foco de vigilancia está en sistemas tecnológicos sensibles a la meteorología espacial.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba