
La Federación de Baloncesto de Castilla y León (FBCyL) ha manifestado históricamente su profunda preocupación y sensibilización ante cualquier acto de desconsideración o falta de respeto dentro del entorno baloncestístico. Sin embargo, el alarmante aumento de comportamientos inadecuados desde la grada en los últimos años ha llevado a la FBCyL a considerar este fenómeno como uno de los mayores problemas que acecha al deporte regional, obligando a una intensificación de las medidas preventivas y sancionadoras.
Las acciones no son nuevas. La FBCyL ha promovido previamente la sensibilización mediante mensajes de audio que llaman al civismo antes de los partidos de F4, la difusión del eslogan “juguemos sin faltas de respeto” en pancartas de equipos y en las camisetas arbitrales durante eventos promocionales.
Nuevas Medidas para la Temporada 2025/26
Coincidiendo con el inicio de la temporada 2025/26, la Federación ha adoptado un paquete de medidas complementarias y de mayor calado:
- Comunicación y Concienciación: Se ha lanzado una campaña informativa a través de los canales propios (redes sociales y web) y se ha remitido una carta abierta a todos los clubes para apelar a su colaboración en este asunto crucial.
- Refuerzo Normativo y Disciplinario:
- Árbitros: El Juez Único del Comité de Competición de la FBCyL se ha reunido telemáticamente con el colectivo arbitral para informar de modificaciones normativas relevantes y, crucialmente, para recalcar la necesidad de una correcta y rigurosa redacción de los informes post-partido, evitando así que incidentes graves queden impunes por defectos de forma.
- Clubes: En reunión con los clubes, se detallaron los cambios normativos recogidos en el Régimen Disciplinario aprobado en la Asamblea General del 13 de junio en Valladolid, que incluye el endurecimiento de las sanciones por conductas inadecuadas del público. La línea federativa es de «tolerancia cero», tal y como trasladaron el Secretario General y el Director General de FBCyL.
- Responsabilidad Económica: Se ha instado a los clubes a adherirse plenamente a esta política, no solo asumiendo las sanciones económicas, sino repercutiéndolas íntegramente a los aficionados causantes. La normativa ya establece que la sanción, cuando el árbitro identifica a los responsables, recae sobre el club al que pertenecen dichos aficionados, y no sobre el club local.
- Protocolo Arbitral de Actuación: El Comité Técnico Arbitral (CTA), con la aprobación de la Secretaría General, ha publicado y compartido un protocolo de actuación con todo el colectivo arbitral. Este documento garantiza que todos los colegiados, especialmente los menos veteranos, conozcan el procedimiento a seguir ante incidentes y sientan el amparo de la normativa federativa.
- Protección de Árbitros Menores de Edad: Una medida específica de protección es la obligatoriedad para los árbitros menores de 18 años de lucir un brazalete identificativo. Esto evita que aquellos que profieran faltas de respeto puedan alegar ignorancia sobre la minoría de edad del colegiado.
La FBCyL es consciente de que erradicar esta lacra no es una tarea que pueda asumir en solitario. Modificar esta «forma de actuar inconcebible» de una minoría y alejar a estas personas del baloncesto es un objetivo compartido con la inmensa mayoría de clubes, entrenadores y público, cuyo comportamiento es afortunadamente normal.
La Federación ha emitido esta nota de prensa para asegurar la máxima difusión del mensaje, y reitera la disponibilidad de sus delegados provinciales para ampliar cualquier detalle.
¡Juntos podemos conseguirlo!