
Ahora León/ Noticias de León/ Salud
Piensa en 5 logros: Recapitula sobre objetivos cumplidos a lo largo de tu vida como terminar tu carrera o aprender un idioma. Pregúntate: ¿Qué características personales son necesarias para conseguirlo? Curiosidad, iniciativa… Ya lo tienes ¡estas son tus fortalezas!
Sepárate de tus miedos: Tenemos que tener claro que no somos lo que pensamos o ¿por pensar que te va a tocar la lotería, finalmente te toca? Cuando un miedo te invada, no intentes bloquearlo, dale espacio y siéntelo.
Utiliza el mindfulness y deja que fluya. Puedes imaginarte un manantial de agua que arrastra unas hojas. Visualiza tu miedo encima de una hoja mientras el río lo arrastra y desaparece lentamente. Al principio necesitarás práctica, pero con tiempo lo conseguirás.
Carta a la persona a la que más aprecias (a ti): Dedícate una carta escribiéndote en tercera persona. Describe tus características físicas, psicológicas… Cosas que te gustan. Después, léela ¿Cómo te has sentido? ¿Qué has aprendido de ti mismo?
Cambia tus pensamientos negativos: Tu diálogo interno es fundamental para construir la autoestima. En personas con autoestima alta el diálogo suele ser amable, positivo y reconfortante. Si aparecen pensamientos negativos o irracionales cuestiona su objetividad, ¿es real?
¡Saca pecho! Con las posturas del poder: Intenta utilizar una postura erguida y expansiva cuando te encuentres triste o abatido. A este tipo de poses (cabeza elevada, hombros hacia atrás y manos apoyadas en las caderas) se les llama posturas de poder. Se ha demostrado que mantenerlas durante solo dos minutos refuerza tu confianza y hace que te sientas más seguro.
¡Muévete! El deporte es un chute de energía: 30 minutos de ejercicio aeróbico moderado al día son suficientes para reducir los niveles de cortisol y aumentar el bienestar gracias a la liberación de endorfinas.
Fuente: IEPP