ActualidadEducaciónSociedad

Técnica del “folio en blanco”, descanso activo y otras herramientas de estudio para preparar la PAU

Hay un periodo decisivo de la PAU, que es el momento del estudio para la preparación de las pruebas. Esos días y horas en que el estudiante tiene que aprehender, adquirir y asimilar conocimiento con las pautas más adecuadas para conseguir los mejores resultados.

El experto en técnicas de aprendizaje y estudio de la Fundación Economía y Salud, Julio García Gomez, considera que es importante conseguir el equilibrio entre el estudio, el descanso activo y el ocio o desconexión. El descanso activo es aquel en el que una vez que hemos leído, paramos para descansar, pero proyectamos in mente un folio en blanco en el que anotamos tres aspectos básicos de lo que acabamos de estudiar. Con esos tres titulares básicos, escribimos de puño y letra en un papel cinco líneas sobre lo que hemos asimilado.

De esta manera, conseguiremos ir fijando conceptos con nuestra mente preparada para asimilar y exponer a la vez, de una manera gradual y ordenada. Puede venir muy bien escribir en unos folios esos titulares clave, y ponerlos en la pared donde estamos estudiando, para que se vayan fijando y produzcan un efecto emocional positivo que nos llene de satisfacción por haber aprendido con rapidez y eficacia.

Es imprescindible hacer una gestión eficaz del tiempo marcando un espacio para la lectura, la relectura, el subrayado, la lectura en voz alta, el descanso entre materias y los “premios” para cada logro que obtengamos. Es decir, nos marcamos metas, y si conseguimos por ejemplo asimilar los dos primeros folios de un tema, nos premiamos con un descanso más prolongada al finalizar el estudio.

Consejos para estudiar con buenos resultados:

  1. Programa la misma hora diaria para el estudio. Si por alguna circunstancia un día no puedes, al día siguiente vuelve a la hora que fijaste de origen. El método y la constancia dará buenos frutos.
  2. Dedica los mismos minutos diarios al estudio. Dosifica los tiempos. Fíjate el tiempo diario de estudio de manera que haya un equilibro en cada jornada.
  3. Combina el estudio con el ejercicio y la dieta sana. Créate un esquema de estudio/ejercicio/relaciones sociales. Cuida tu alimentación saludablemente y no cometas excesos. Mantén una dieta equilibrada y sana
  4. No te aísles del mundo. Sal con amigos o amigas y disfruta. Practica las relaciones sociales sin caer en el error de estar hablando constantemente de la PAU.
  5. Haz un esquema diario de los temas que vas a estudiar. Crea tu Plan de Estudio Personalizado PEP por días, horas y franjas de mañana, tarde o noche. Descansa adecuadamente.
  6. Cada dos o tres días abre un debate abierto de estudio con los compañeros. Habla con otros estudiantes de tu curso sobre en qué materias están trabajando, las dificultades y logros. Abre un “Debate PAU entre compañeros” a través de un canal online chat de encuentro de audio y vídeo.
  7. Repasa lo estudiado delante del móvil grabándote en vídeo. Te vendrá bien para fijar conceptos y asimilar materia.
  8. Haz unos ejercicios escritos simulados de posibles preguntas. Y luego responde en unas líneas lo que creas conveniente.
  9. Realiza ejercicios de respiración con el diafragma para relajarte. Inspiración y expiración en varios tiempos.
  10. Desde la inteligencia emocional, con habilidades cognitivas básicas, asume que va a ser una prueba que vas a superar con facilidad. Esto te cargará de energía positiva porque gran parte de nuestros buenos resultados en los exámenes dependerá del control de nuestras emociones. Destaca García: “No agobiarse, manejar bien las emociones y planificarse por escrito un Plan de Estudio para tener todo bien organizado y no caer en el caos de la improvisación”.

A partir del 3 de junio más de 300.000 estudiantes se enfrentarán en España a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Los exámenes se desarrollarán los días 3, 4, 5 y 6 de junio. A lo largo de 90 minutos de duración de las pruebas, los alumnos deberán dar el todo por el todo, con el mayor esfuerzo posible, para conseguir los mejores resultados.

Julio García Gomez es director de comunicación de la Fundación Casaverde y Fundación Economía y Salud. Experto en expresión, lenguaje técnicas de aprendizaje y estudio. Docente de habilidades de comunicación.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba