La Universidad de León (ULE) se convirtió en el punto de partida de una nueva edición de STEM Talent Girl, un programa que reúne a más de 150 alumnas de diferentes centros educativos de la provincia con el objetivo de impulsar vocaciones científicas y tecnológicas. La iniciativa, impulsada por la Fundación ASTI y respaldada por la Junta de Castilla y León, desarrollará su calendario de actividades hasta el próximo mes de mayo.
Un impulso a las vocaciones STEM con enfoque en igualdad
El programa busca despertar el interés por la ciencia y la tecnología en edades tempranas y hacerlo sin barreras ni etiquetas. Para ello combina formación, mentorías y encuentros con mujeres referentes del ámbito científico y tecnológico, con el fin de acompañar y visibilizar el talento femenino que marcará el futuro de la innovación.
Compromiso institucional de la ULE
Durante la inauguración, la rectora Nuria González subrayó el compromiso de la ULE con la igualdad de oportunidades y la necesidad de sumar esfuerzos: “El futuro necesita todo el talento, sin etiquetas. Desde la Universidad de León estamos comprometidos con promover las vocaciones STEM sin distinción de género”.
La rectora incidió en evitar que ninguna niña descarte una vocación por estereotipos o por la falta de referentes que inspiren su camino académico y profesional.
Mensaje a las participantes
En su intervención final, González animó a las jóvenes a “soñar sin límites”, a confiar en su talento y a no permitir que nadie marque su rumbo. “La curiosidad es vuestro mejor motor, el esfuerzo vuestra mejor aliada y la educación, el espacio donde todo empieza”, enfatizó, antes de recordar que “el futuro necesita vuestro talento, vuestras ideas y vuestra voz”.
¿Qué aporta STEM Talent Girl?
-
Mentorías personalizadas con científicas y tecnólogas.
-
Talleres y sesiones formativas para explorar áreas STEM.
-
Encuentros inspiradores con referentes que comparten experiencias reales.
-
Red de apoyo que conecta a alumnas, mentoras y centros educativos.
Con esta edición, León refuerza su papel como ecosistema educativo que promueve igualdad, ciencia y tecnología y abre puertas a nuevas generaciones de investigadoras, ingenieras y emprendedoras.

