ActualidadCastilla y León

‘Soria Gastronómica’ da un salto global: Castilla y León aspira a liderar el turismo micológico mundial

Cocineros y expertos de siete países y periodistas de once nacionalidades refuerzan la proyección internacional del IX Congreso, que lleva talleres y ponencias a distintos espacios de la ciudad de Soria.

Castilla y León aprovecha el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico, ‘Soria Gastronómica’, para acelerar la internacionalización del sector y posicionarse como referente mundial del turismo micológico. Bajo el lema “Del monte a la vanguardia”, la ciudad y la provincia de Soria se convierten entre hoy y mañana en un punto de encuentro global donde convergen ciencia, cocina, sostenibilidad e innovación.

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, subraya “la importancia de este congreso” para la Comunidad: “La micología en Castilla y León es naturaleza, pero también innovación, investigación, gastronomía y economía local”, un motor capaz de generar empleo, actividad y prestigio internacional. Su agenda incluye el saludo a Marsia Taha Mohamed Sala, elegida mejor chef de América Latina 2024, quien presenta una ponencia sobre cocina amazónica e implementación de hongos y cianobacterias.

Un congreso con acento internacional

La edición reúne expertos y chefs de siete paísesJapón, India, Francia, Nueva Zelanda, Bolivia, Canadá y España—, demostrando el alcance global del proyecto. A ello se suman periodistas especializados de once nacionalidadesChina, Polonia, Suecia, Irlanda, Chequia, Alemania, Noruega, Italia, Dinamarca, India y España— que recorren la provincia para documentar recursos turísticos ligados a la micología y al micoturismo.

Ponencias de alto nivel y talleres abiertos a la ciudad

El programa agrupa a 14 cocineros de prestigio junto a investigadores y profesionales del turismo micológico. Destacan la intervención de Marsia Taha (Bolivia); la sesión con Igor Zalakain y Cynthia Yaber del restaurante Arzak (3 estrellas Michelin); y las ponencias de Samy Benabed (Canadá, estrella verde Michelin), Benito Gómez (El Bardal, 2 estrellas Michelin) y Juanjo Losada (Pablo, León, 1 estrella Michelin).

La cita sale a la calle con talleres y mesas redondas en el Convento de Santa Clara, Centro Cívico Bécquer y Mercado Municipal, que complementan las conferencias del Aula Magna Tirso de Molina. Entre las actividades, sobresalen los talleres de “Cocina de la India y setas” (Satish Sridhar, Manon Gingold, Naveen Patwal), “Cocina micológica de La Raya” (Mar Marcos, Restaurante España, Fermoselle) y “Cocina de las setas en El Tilo de Vallecas (Soria)” (Carlos y Alba de Pablos).

Marca territorio: del producto al destino

El congreso, organizado por la Junta de Castilla y León —a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte—, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Soria, Diputación Provincial de Soria, CSIC y el Instituto Micológico Europeo, además de entidades y empresas privadas. Soria se proyecta como destino internacional y Castilla y León refuerza su sello como destino turístico sostenible y de calidad, uniendo aprovechamiento responsable del monte, innovación culinaria y desarrollo rural.

En definitiva, ‘Soria Gastronómica’ consolida su táctica de internacionalización y sitúa a la Comunidad en la conversación global del turismo micológico, con chefs, expertos y medios amplificando un mensaje claro: Castilla y León es cocina, bosque y futuro.

Fuente
Junta de Castilla y León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba