ActualidadEducaciónSociedad

Silencio y aplausos por Arancha Barrientos en la ULE: la Facultad de Educación se une en un emotivo homenaje

La comunidad universitaria de la ULE guardó un minuto de silencio para recordar a Arancha Barrientos, estudiante de Educación Social y poeta, en un acto arropado por su madre, compañeros y profesorado.

La entrada de la Facultad de Educación de la Universidad de León (ULE) se llenó este miércoles de silencio, dolor y aplausos. La comunidad universitaria se reunió para honrar la memoria de Arancha Barrientos, estudiante de segundo curso de Educación Social y poeta, en un acto sobrio y profundamente emotivo.

Un minuto de silencio cargado de cariño

Durante el homenaje, la madre de Arancha recibió el afecto y apoyo de estudiantes y profesorado. El minuto de silencio se convirtió en un gesto colectivo de respeto, seguido de un aplauso sostenido que buscó acompañar en el duelo a familia y amistades.

Recuerdo académico y literario

La decana de la Facultad, Lourdes Gutiérrez, evocó a Arancha como “de personalidad alegre, pero de alma triste”. Subrayó que fue “escritora desde niña y por necesidad”, una voz que convirtió la literatura en vía de escape y en altavoz para la salud mental. Recordó sus obras, donde “rebeló” el tabú del sufrimiento y narró el salto al vacío que supone levantarse cada mañana en un mundo hostil.

La poesía como testimonio

Dos compañeras leyeron el poema ‘Desidia’, con versos que resonaron en el campus:

“Yo en piloto automático, pero los demás llevan la marcha que quieran.
A mí ya no se me cala, el sentir hasta los huesos,
ni echo el freno de mano, aunque el resto pare.
Desilusión camina a inercia,
rabia hacia tristeza,
del color al luto y del dolor al pasotismo.
Por suerte, no quedará ni la sombra de lo que desgraciadamente siempre fui”.

Comunidad y memoria

El homenaje concluyó con un mensaje compartido: cuidar la salud mental, sostener a quien lo necesita y mantener viva la obra y el ejemplo de Arancha Barrientos. La ULE remarcó su compromiso con el acompañamiento emocional del alumnado y con espacios de escucha que fortalezcan la convivencia.

Fuente
ULE
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba