
Además, es innegable que puede llegar a ser discriminatorio porque muchas personas mayores siguen manejándose mejor con el dinero en efectivo.
Sea como fuera, está estipulado por ley que todos los establecimientos o empresas prestadoras de servicios están obligados a recibir el pago de ambas formas, según elija el consumidor.
Es más, según la Ley de Servicios de Pago del 23 de noviembre de 2018, lo más común es que suceda al contrario, ya que si el importe de pago es inferior a 30 euros, los establecimientos tendrán la opción de obligar al cliente a pagar en efectivo.
Sin embargo, si el monto es superior a los 30 euros, los comercios estarán obligados a aceptar el pago con tarjeta.
Por tanto, si no te permiten pagar en efectivo, puedes recurrir a la Agencia Tributaria, y comunicarles el incumplimiento de la limitación a los pagos en efectivo con un importe igual o superior a 1.000 euros (10.000 si la persona que realiza el pago es persona física que no actúa como persona titular de la empresa profesional sin domicilio fiscal en España).
Y precisamente, sobre este tema, ha compartido un vídeo Xavi Abat, conocido como el abogado de ‘Tiktok’, (a quien curiosamente las empleadas de Vueling mencionan en el vídeo) donde denuncia un episodio que les ha sucedido a los integrantes de la cuenta ‘Vaciamos’, que según su página web se dedica a retirar los enseres de pisos en mudanzas o compraventas.
Por su parte, Abat ha compartido el mismo vídeo, pero incluyendo en la descripción tanto el decreto ley que lo regula como una sentencia del tribunal de Justicia europeo que lo avala. Y lo detalla así:
- Así lo dice el Real Decreto-ley 24/2021 que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 3 de noviembre de 2021.
- También la Sentencia del mes de febrero 2021 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (C-422/19y C-423/19), que se establece la obligatoriedad de aceptar pagos en efectivo en todo el territorio europeo.
- En este sentido, el TJUE indica que la UE tiene la competencia exclusiva en el ámbito de la política monetaria de los Estados miembro cuya moneda es el euro (lo que incluye una dimensión normativa para garantizar el euro como moneda unica), por lo que esa situación «se opone a que un Estado miembro adopte una disposición que determine el régimen jurídico del curso legal de los billetes denominados en euros».
- Así, señala que «por regla general, debe ser posible cumplir una obligación pecuniaria mediante ese pago en efectivo», aunque no se opone a que alguna Administración pueda incluir alguna excepción a dicha obligatoriedad siempre que sea de interés público y no afecte a personas con dificultad de acceso a otros medios de pago alternativos al efectivo.
- Para estas excepciones, el Tribunal establece que «corresponderá a los órganos jurisdiccionales comprobar si tal limitación es proporcionada a ese objetivo, en particular teniendo en cuenta que los medios legales alternativos de pago podrían no ser asequibles fácilmente para todos, lo que supondría que se debiera prever una posibilidad de pago en efectivo para las personas que no tuvieran acceso a esos medios».