Castilla y LeónDestacado

Servicio de Atención Temprana de León atiende a 625 menores en 2025 y refuerza la coordinación entre Sanidad, Educación y Servicios Sociales

La Comisión Provincial respalda la Hoja de Ruta Estatal y destaca que la atención temprana se consolida como un derecho universal, público y gratuito para los niños de 0 a 6 años en la provincia de León

El Servicio de Atención Temprana de León ha atendido a 625 menores entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2025 en la Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad. La cifra refleja un ligero aumento de las derivaciones de niños con necesidades especiales de entre 0 y 6 años, y confirma la consolidación de este recurso como un servicio esencial para el desarrollo infantil en la provincia.

Respaldo unánime a la Hoja de Ruta Estatal

La última reunión de la Comisión Técnica Provincial de Atención Temprana, presidida por el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha servido para analizar la implantación de la Hoja de Ruta Estatal para la Atención Temprana, publicada en el BOE el pasado mes de febrero de 2025.

Los miembros de la Comisión han valorado de forma muy positiva este documento, que convierte la atención temprana en un derecho universal, público y gratuito para todos los niños y niñas menores de 6 años.

Según trasladó el delegado territorial, el objetivo es que todas las familias, con independencia de su lugar de residencia, tengan acceso a una intervención de calidad, sin coste y sin demoras. El texto estatal fija un marco común para todo el territorio, con estándares de calidad, indicadores de evaluación y tiempos máximos de respuesta, elementos considerados clave en una etapa en la que “cada día cuenta en el desarrollo infantil”.

La Hoja de Ruta se articula en nueve líneas de acción, entre las que se incluyen la planificación del sistema, la mejora continua de la calidad, la participación activa de las familias, la prevención primaria, la formación permanente de los profesionales y la coordinación interadministrativa.

En este contexto, el Servicio de Atención Temprana de León se sitúa como una pieza estratégica dentro de la red autonómica de salud, educación y servicios sociales.

León, referente en coordinación interadministrativa

Durante la sesión, el delegado territorial recordó que en Castilla y León se lleva “años trabajando en esta dirección”. En la provincia de León, la Comisión Provincial de Atención Temprana se apoya en un Protocolo de Coordinación Interadministrativa aprobado en 2015, que permite a profesionales de los tres sistemas planificar actuaciones conjuntas y ofrecer una atención individualizada.

Este modelo ha sido determinante para garantizar que la atención temprana sea universal, gratuita y de responsabilidad pública, y ahora se ve reforzado con los nuevos estándares estatales y la financiación adicional.

Según subrayó Eduardo Diego, la Hoja de Ruta no es solo un documento técnico, sino una apuesta estratégica por la igualdad y la calidad en todo el territorio. La coordinación interadministrativa se presenta como el eje fundamental: sin coordinación no hay atención temprana eficaz, mientras que con una buena articulación se asegura que cada niño reciba la intervención adecuada en el momento oportuno.

625 menores atendidos y aumento de derivaciones

Entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2025, el Servicio de Atención Temprana de León ha atendido a 625 niños en la Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad.

Las derivaciones han experimentado un pequeño incremento, motivado principalmente por:

  • Trastornos y retrasos del lenguaje.

  • Retrasos globales del desarrollo.

  • Trastornos del espectro autista (TEA).

  • Niños prematuros.

  • Alteraciones motoras.

El delegado territorial ha agradecido el trabajo multidisciplinar de los equipos de Sanidad, Educación y Servicios Sociales, y los ha animado a mantener la coordinación diaria pese a las dificultades que puedan surgir en la práctica asistencial.

En la reunión participaron, además, el gerente territorial de Servicios Sociales, Juan Antonio Orozco; el gerente de Salud de Área de León, Francisco Pérez Abruña; el director provincial de Educación, Alberto Natal; la jefa del Servicio Territorial de Sanidad, Concepción Domínguez; la directora médica de Atención Primaria del Bierzo, Isabel González Gurdiel, así como varios técnicos de Sanidad y Servicios Sociales, lo que refuerza el carácter integral del modelo.

Un calendario de trabajo consolidado y centrado en las familias

Los miembros de la Comisión han destacado de nuevo el buen funcionamiento del calendario de actuaciones recogido en el Documento Técnico de Apoyo de Coordinación Interadministrativa entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Consejería de Educación.

Los avances incorporados en los últimos años —como el intercambio de documentación a través de herramientas informáticas o las reuniones periódicas de coordinación entre profesionales— se han consolidado y están permitiendo respuestas más rápidas ante el aumento de derivaciones de niños que se escolarizan y requieren apoyos específicos.

Este enfoque facilita que el Servicio de Atención Temprana de León pueda dar continuidad a las intervenciones cuando los menores pasan de la etapa de atención temprana al ámbito escolar.

Plan de acogida y continuidad en la intervención

Para evitar rupturas en la intervención de los niños que pasan al sistema educativo, el Equipo de Atención Temprana de la Dirección Provincial de Educación ha elaborado un “Plan de Acogida para Alumnado procedente de la UVAD”.

Este plan fue una de las propuestas surgidas en la Comisión hace tres años y hoy es una herramienta clave para asegurar la transición ordenada desde la intervención especializada hacia los centros educativos, manteniendo la información compartida y los apoyos necesarios para cada niño y su familia.

Con este dispositivo, el Servicio de Atención Temprana de León y los equipos educativos pueden alinear objetivos, coordinar medidas de apoyo en el aula y reforzar el papel de las familias como agentes activos en el proceso.

Reconocimiento europeo a la atención temprana en Castilla y León

La Comisión también ha puesto en valor que el Servicio de Atención Temprana de Castilla y León haya sido preseleccionado como finalista en los Premios ESSA (Premios Europeos de Servicios Sociales 2025), en la categoría Discapacidad y Accesibilidad en los Servicios Sociales.

Este reconocimiento europeo supone un respaldo al trabajo realizado en la comunidad y, en particular, al modelo que desarrolla el Servicio de Atención Temprana de León, basado en la detección precoz, la intervención coordinada y la igualdad de acceso para todos los niños y niñas con necesidades de apoyo en su desarrollo.

Fuente
Junta de Castilla y León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba