Ahora León / Educación / ULE
La tercera edición del Concurso Tres Minutos Tesis (3MT) regresa hoy después de dos años de ausencia obligada por Decreto de estado de alarma que se activó en marzo de 2020 por la COVID-19, tres días después de haberse disputado las semifinales en los institutos Lancia y Padre Isla.
Los ganadores de aquellas pruebas han tenido que esperar todo este tiempo para que la Escuela de Doctorado de la ULE –organizadora del concurso- encontrara el momento idóneo por la situación sanitaria para disputar, de forma presencial, la final de la Fase Local que tendrá lugar hoy jueves en el Aula Magna San Isidoro, a partir de las 18:00 horas.
Durante aquellas semifinales, el Concurso llevó las investigaciones hasta dos centros educativos con el fin de divulgar los trabajos de los doctorandos entre los alumnos de Educación Secundaria y potenciar la comunicación científica a la ciudadanía. La mayoría de los trabajos correspondieron en mayor parte a programas de doctorado de Ciencias Experimentales, y aunque fueron seleccionados ocho doctorandos mañana competirán seis, ya que otros dos están fuera de León y sus obligaciones profesionales no les permiten asistir al evento.
A continuación, se detallan los nombres de los seis doctorandos, el Programa de Doctorado y los títulos de sus tesis.
.- Fabio García-Heras Hernández. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. ‘¿Somos diferentes?’.
.- Jorge Gutiérrez Arroyo. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. ‘Estrés térmico: del Deporte al ámbito laboral’.
.- Miharimanjaka Océane Rakotondrasolo Mundo Hispánico: Raíces, Desarrollo y Proyección. ‘Aprendizaje del español para extranjeros’.
.- Raquel Pastor de los Bueis. Ingeniería de Biosistemas. ‘Bioestimulantes PGPR’.
.- María Cambra Pellejá. Ciencias de la Salud. ‘El gusano invisible’.
.- Álvaro De la Puente Gil. Ingeniería de Producción y Computación. ‘Te gustará tenerla…’
La final estará presidida por Juan Francisco García Marín, rector de la ULE, y contará con la asistencia de Carlos Polanco, vicerrector de Investigación, y Miguel Ángel Ferrero, director de la Escuela de Doctorado, representantes de las entidades patrocinadores (Fundación General y de la Empresa FGULEM y Consejo Social) y la sesión será retransmitida por streaming en el siguiente enlace.
Los doctorandos realizarán sus exposiciones ante un jurado compuesto por cuatro representantes de la sociedad civil (profesores, periodistas, empresarios…), y cada uno de los concursantes acudirá acompañado de un máximo de cuatro personas ya que el aforo es limitado y no se permitirá la asistencia de público, de ahí que la organización haya habilitado el enlace streaming para seguir la sesión de forma simultánea.
Hay que recordar que las semifinales de hace dos años fueron valoradas por un jurado ajeno al mundo científico. En el IES Lancia estuvo formado por Isabel López, jefa Dpto. de Lengua Castellana y Literatura del IES Lancia, Patricia Aláez, presentadora del Magazine La 8 León, Azucena Ramos, directora de la Academia Olympus y Victoria Valbuena, Técnico del ILDEFE. Y en el caso del IES Padre Isla, el jurado estuvo compuesto por Ana Martínez, directora del IES Padre Isla, David Rubio, director del periódico La Nueva Crónica, Mª Luisa Ibán, directora de proyectos de la empresa Geodilab y Heriberto García, jefe de gestión del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En la fase final de mañana jueves se entregarán tres premios (1.500€, 750€ y 400€) y un accésit de cien euros a todos los finalistas.