
En estos últimos años la fiesta del Día Internacional de las Mujeres Rurales que se celebra el 15 de octubre, no deja de crecer y ganar en relevancia. El Ayuntamiento de Sariegos, que este año adelanta su acto institucional al día 14, puede presumir de ser uno de los abanderados de la puesta en valor de la importancia del papel de las mujeres en el desarrollo económico del Municipio, desde antes de la expansión de esta fiesta.
Este Día Internacional de las Mujeres Rurales, que en Sariegos se convierte casi en una semana de festejos, ha sido uno de los más emotivos desde que el actual equipo de gobierno dirige Ayuntamiento y este año no va a ser una excepción.
En esta ocasión, Sariegos adelantará el acto central al 14 de octubre. El salón de plenos del Ayuntamiento será el escenario del acto en el que a las 11:30 se sumarán representantes de instituciones como el Colegio Maestro Emilio Alonso, el AMPA, la Guardia Civil, las juntas vecinales de las cuatro localidades que integran el municipio de Sariegos y diferentes asociaciones locales. Un acto que complementará la presentación de la revista que cada año lanza el Ayuntamiento de Sariegos y la inauguración de la exposición ‘La pelerina, usos y costumbres’.
Muy especial será la presentación de la revista que este año lleva como título ‘Al abrigo de la pelerina de mi abuela’, que recupera de los cajones de las casas del Municipio una prenda hoy en desuso, pero que se quiere mantener, al menos, en la memoria. Lo emotivo de la revista es que está realizada por vecinos y vecinas de la escuela de adultos del Ayuntamiento de Sariegos, y por personas que están en las residencias de mayores del Municipio, que aportan sus recuerdos para dar forma a una publicación emotiva e imprescindible para recuperar la memoria del Municipio y el valor de sus mujeres rurales sin las que Sariegos no sería lo que es hoy.
También tendrá lugar este 14 de octubre la inauguración oficial de la exposición que este año lleva como título ‘La pelerina, usos y costumbres’ que se podrá visitar hasta el 20 de noviembre, de lunes a viernes, de 8:00 a 14:30 horas.
Ése será el acto central, aunque las celebraciones habían comenzado el 11 de octubre con la Ruta de los Miradores desde Carbajal de la Legua y continuará el 15 de octubre, a las 18:30 horas, en el Juzgado de Paz de Sariegos, con la charla coloquio ‘La tierra que defienden las mujeres’ y se cerrará el jueves 16 de octubre, también a las 18:30 horas, con el taller ‘Conoce tu cuerpo desde la raíz’ que impartirá Ángela González de Mena, fisioterapeura especialista en suelo pélvico, en el pabellón de Pobladura del Bernesga.
El alcalde de Sariegos, Roberto Aller Llanos, destacaba lo importante que es para su Ayuntamiento este Día Internacional de las Mujeres Rurales “porque sirve para alzar la voz y ensalzar la labor de las mujeres rurales, sin las que no se entiende el pasado en Sariegos, y las que encarnan el desarrollo más sostenible construyendo la sociedad actual. Ellas han sido claves en el desarrollo de nuestros pueblos y muchas costumbres o prendas de vestir no deben perderse en el olvido y si podemos echar una mano a mantenerlas vivas en la memoria ya habrá merecido la pena nuestro esfuerzo”.
Por su parte, la concejala de la Mujer del Ayuntamiento de Sariegos, Mar Ordóñez, explica que “cada año tratamos de recordar a las mujeres que han hecho posible de manera silenciosa que hoy estemos aquí. Aquellas mujeres han contribuido a la riqueza y el desarrollo del Municipio. En esta fiesta y en la revista que publicamos está el recuerdo de esas mujeres qu han dejado una huella imborrable en sus descendientes. Este Día Internacional va dedicado a aquellas mujeres poderosas que nunca se rendían en los malos momentos, aquellas que se levantaban llenas de dolor pero eran capaces de hacer felices y transmitir su energía a quienes los rodeaban; mujeres luchadoras, amantes de sus familias y de su tierra, que sin saberlo consiguieron cambiar el mundo. A ellas va dedicada esta revista ‘Al abrigo de la pelerina de mi abuela’, a aquellas abuelas que trabajaron de manera anónima, pero que nunca olvidarán quienes las acompañaron en el camino y serán recordadas como ejemplo de entrega, sacrificio, amor incondicional y respeto”.