El municipio de Sariegos se posiciona contra la violencia de género y ha vuelto a adelantarse a la conmemoración oficial del 25N, celebrando este lunes 24 de noviembre el acto institucional central y reservando para este martes un taller específico en Azadinos. De este modo, el Ayuntamiento refuerza su mensaje de tolerancia cero ante el maltrato y amplía la conmemoración a dos días de actividades centradas en la prevención y la sensibilización.
El salón de plenos del Ayuntamiento de Sariegos acogió el acto principal, en el que el alcalde, Roberto Aller Llanos, ejerció de anfitrión. Al encuentro acudieron representantes de la Guardia Civil, del Juzgado de Paz, de los Servicios Sociales de la Diputación Provincial de León, del Centro de Acción Social (CEAS), del CRA Maestro Emilio Alonso, de asociaciones vecinales y culturales del municipio, del AMPA, de Protección Civil y de las juntas vecinales. La presencia coordinada de todas estas entidades subrayó el compromiso institucional de Sariegos contra la violencia de género.
Durante el acto, la directora de la Residencia Los Rosales centró su intervención en la situación de las mujeres mayores víctimas de violencia, un colectivo especialmente vulnerable. Su ponencia estuvo acompañada por el testimonio directo de una mujer que sufrió violencia, que compartió su experiencia en primera persona para visibilizar una realidad que a menudo permanece oculta.
Además, se proyectó un vídeo elaborado de forma voluntaria por personal del Ayuntamiento, miembros de Protección Civil y del AMPA, poniendo rostro al trabajo de prevención que se impulsa desde el municipio. A continuación, se procedió a la lectura del manifiesto conjunto impulsado por la Diputación, que este año pone el foco en la violencia que afecta a las mujeres del medio rural, destacando la necesidad de mejorar los recursos de atención y de apoyo en los pequeños municipios.
El alcalde, Roberto Aller Llanos, subrayó que esta jornada “pone en valor el trabajo que hacemos en los pequeños ayuntamientos para dar cobertura a las mujeres que lo necesiten”. En este sentido, destacó el papel de la coordinación entre instituciones locales, provinciales y educativas para ofrecer una respuesta más eficaz frente a cualquier forma de violencia machista.
Por su parte, la concejala de la Mujer, Mar Ordóñez, recordó que estas fechas no deben quedarse en un gesto simbólico. Afirmó que días como el 25N “deben servir para reforzar nuestra política de trabajo para que ninguna mujer deje de denunciar si así lo precisa y conseguir que cada año sigan disminuyendo los datos de violencia”. Sus palabras reforzaron la idea de que Sariegos contra la violencia de género no se limita a una campaña puntual, sino que mantiene una línea de acción continuada a lo largo del año.
La programación se completa este martes con un taller práctico que lleva por título “Eliminemos la violencia de raíz”, impartido por Belén Arén, Lisa Mieres y Ana Alonso, de la asociación Activos y Felices. La actividad se celebrará a partir de las 17:00 horas en las viejas escuelas de Azadinos y busca ofrecer herramientas para detectar situaciones de violencia, desmontar mitos y fomentar relaciones igualitarias en el entorno familiar y comunitario.
Este segundo acto se concibe como el broche a una conmemoración en la que el municipio insiste en la prevención. El taller pretende implicar a vecinas y vecinos, reforzar la red de apoyo local y consolidar la imagen de Sariegos contra la violencia de género como un referente en la provincia en materia de sensibilización y defensa de los derechos de las mujeres.
En los últimos años, el Ayuntamiento ha sido pionero en dar visibilidad al 25N con actos que combinan la institución, la comunidad educativa y el tejido asociativo. Esta línea de trabajo se alinea con el espíritu del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que reclama políticas activas, coordinación entre administraciones y participación social para erradicar las agresiones machistas.
Con la doble cita de este lunes y martes, Sariegos vuelve a situarse en el mapa de los municipios que apuestan por una respuesta integral frente a la violencia, sumando recursos, testimonios y espacios de reflexión compartida. El objetivo es claro: que ninguna víctima se sienta sola, que el entorno detecte y acompañe y que el mensaje de tolerancia cero a la violencia llegue a todo el municipio.
