ActualidadProvincia

Santa María del Páramo convoca una jornada-hacendera de limpieza en su polígono industrial

El Ayuntamiento impulsa una acción de voluntariado ambiental para retirar “basuraleza” en el polígono industrial El Páramo el próximo 13 de diciembre

El Ayuntamiento de Santa María del Páramo ha programado una jornada-hacendera de limpieza de basuraleza en el polígono industrial “El Páramo”, una jornada hacendera de limpieza en Santa María del Páramo abierta a la participación ciudadana y prevista para el sábado 13 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas. La iniciativa se centrará en la recogida de residuos en el entorno, accesos y zonas verdes de este espacio empresarial, situado entre la carretera a León (CL-622) y la carretera a Bercianos del Páramo (LE-6523).

Enmarcada en el proyecto LIBERA contra la “basuraleza”

La acción se incluye en la campaña “1 m2 contra la basuraleza”, concretamente dentro del periodo “1m2 por el campo, los bosques y el monte”, activo entre el 29 de noviembre y el 14 de diciembre, del proyecto LIBERA, impulsado por SEO BirdLife y Ecoembes.

Se trata de una recogida colaborativa de residuos abandonados con la que el municipio pretende liberar la naturaleza de la basura que otros han arrojado y no han retirado. El Ayuntamiento mantiene su intención de adherirse a las distintas convocatorias anuales de este programa, reforzando así su compromiso con la sensibilización ambiental y el cuidado del entorno.

Punto de encuentro y detalles de la jornada

El punto de encuentro fijado para los voluntarios será las inmediaciones del edificio de la ETAP municipal (estación potabilizadora), con acceso desde la carretera a Bercianos del Páramo. La cita está programada para las 11:00 horas del sábado 13 de diciembre de 2025 y la organización estima una duración aproximada de dos horas.

Durante esta jornada hacendera de limpieza en Santa María del Páramo, las personas participantes recibirán materiales específicos para la recogida de residuos, como guantes y bolsas, facilitados por el Ayuntamiento. Además, quienes se preinscriban contarán con un seguro de participación, lo que refuerza la seguridad y la cobertura de la actividad.

Objetivo: menos basura y más conciencia ambiental

La recogida de residuos en el polígono industrial persigue profundizar en el conocimiento de la “basuraleza” que se abandona en los entornos terrestres y, al mismo tiempo, concienciar sobre la importancia de mantener limpios los espacios cotidianos de vivencia, convivencia y trabajo.

El consistorio recuerda que este tipo de residuos son fáciles de evitar si se depositan en una papelera, contenedor cercano o en la basura domiciliaria, en lugar de abandonarlos en vías públicas o zonas verdes.

El mensaje de fondo de esta jornada hacendera de limpieza en Santa María del Páramo se resume en una idea clave: una sociedad avanzada y respetuosa con su entorno no es solo la que más limpia, sino también la que menos ensucia.

Recuperar el espíritu de las hacenderas tradicionales

Además del componente ambiental, la convocatoria busca recuperar el espíritu de las antiguas hacenderas o facenderas (en llionés), aquellos trabajos comunitarios que se realizaban esporádicamente en los pueblos leoneses para la construcción, arreglo o mantenimiento de espacios comunes.

Con esta jornada hacendera de limpieza en Santa María del Páramo, el Ayuntamiento pretende fomentar una actividad comunitaria, impulsar el conocimiento mutuo entre vecinos y reforzar el sentido de beneficio colectivo a través de una experiencia práctica de convivencia y colaboración.

Incluida en el Plan Municipal de Formación, Educación y Acción Ambiental

La iniciativa se enmarca en el Plan Municipal de Formación, Educación y Acción Ambiental (Plan FEAA), que el municipio desarrollará durante este año y el próximo. Este plan agrupa actividades de diversa índole orientadas a fomentar la conciencia ambiental, promover la sostenibilidad local y consolidar hábitos responsables en el uso de los espacios públicos.

La jornada hacendera de limpieza en Santa María del Páramo se suma así a otras actuaciones de educación ambiental, reforzando el papel de la ciudadanía como agente activo en la protección del entorno.

Inscripciones y vías de contacto

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse hasta el 29 de noviembre a través de varias vías habilitadas por el Ayuntamiento de Santa María del Páramo:

  • Enviando un correo electrónico a info@santamariadelparamo.es.

  • Llamando o escribiendo por WhatsApp al número 987 350 000.

  • Formalizando la inscripción mediante el enlace de la convocatoria abierta correspondiente.

La organización recomienda formalizar la preinscripción para acceder al seguro de participación y facilitar la planificación de materiales y recursos. Junto a la convocatoria, también se pone a disposición el manifiesto “Movilización ciudadana para liberar nuestra naturaleza de basura”, que recoge las líneas maestras de esta movilización ambiental.

Fuente
Ayuntamiento de Santa María del Páramo
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba