
Nacida en Zambroncinos del Páramo, la creadora explicó que, aunque residió en Gijón, llevó siempre el Páramo Leonés en su corazón y en su obra. Comenzó a pintar a los 40 años junto a un grupo de amigas; lo que nació como afición se convirtió en la actividad que llenó su vida, permitiéndole plasmar recuerdos y vivencias de su tierra natal.
Técnica y estilo
La muestra presentó 29 piezas realizadas principalmente en óleo, trabajadas con trazos gruesos para aportar relieve y textura. En ocasiones, la pintora mezcló el pigmento con serrín o arena para intensificar la materialidad del paisaje y reforzar su identidad paramesa.
Trayectoria y calendario de visita
Desde 1985, la autora participó en diversas exposiciones colectivas e individuales, primero en Asturias y posteriormente en León. En esta ocasión, su obra permaneció expuesta en la Sala de Exposiciones Óscar García Prieto de la localidad, hasta el domingo 26 de octubre, con el siguiente horario: de martes a sábado, de 19:00 a 21:00; y los domingos, de 12:00 a 21:00.
En resumen: la inauguración puso en valor el patrimonio emocional y paisajístico del Páramo Leonés, acercando al público una mirada contemporánea sobre un territorio que ha inspirado a “La Paramesa” durante décadas.