ActualidadAlfozNoticias de León

San Andrés del Rabanedo homenajea a Urbano González Escapa

El Ayuntamiento reconoce la trayectoria del deportista, bombero y apicultor, así como su incansable lucha y defensa de los derechos de los enfermos de ELA. La moción, que salió adelante con el apoyo de todos los partidos, incluye demandas al Gobierno central para incrementar la financiación y la aplicación efectiva de la Ley ELA.

El Centro de Ocio de Trobajo del Camino llevará, a partir del próximo mes de septiembre, el nombre de ‘Urbano González Escapa’. Así lo ha decidido el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, tras la aprobación por unanimidad de una moción presentada por el equipo de Gobierno de UPL. Esta decisión representa un emotivo y merecido reconocimiento a una figura ejemplar, cuya vida ha estado marcada por el deporte, el servicio y, más recientemente, una valiente lucha personal que se ha convertido en un estandarte para toda la sociedad.

La iniciativa busca honrar la dilatada trayectoria de Urbano González Escapa, un vecino profundamente ligado al municipio de San Andrés del Rabanedo, donde aún reside parte de su familia. Reconocido por su triple faceta de deportista, bombero y apicultor, su vida es un testimonio de compromiso y esfuerzo. Sin embargo, el homenaje trasciende sus logros personales para poner en valor, de manera especial, su incansable defensa de los derechos de los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una causa a la que se dedica con fervor desde su propio diagnóstico.

El deporte como salvavidas: Una vida marcada por la superación

La historia de Urbano González es una lección de resiliencia. En la jornada organizada por el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo con motivo del Día del Deporte el pasado 6 de abril, el propio Urbano compartió cómo el deporte ha sido una «tabla de salvación» a lo largo de su vida. Su pasión comenzó a los 10 años, en el patio del colegio Quevedo, bajo la tutela de su primer entrenador, Jesús Gavela. Fue Gavela quien no solo lo llevó por la senda del triunfo deportivo, sino que, de forma más trascendente, le «grabó el gen deportivo y de superación» del que hoy día Urbano González sigue haciendo gala frente a la adversidad.

En el año 2022, la vida de Urbano dio un giro inesperado con el diagnóstico de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Él mismo reconoce que aquel 8 de junio fue un «día negro», pero su innato espíritu de lucha y aceptación afloró rápidamente. «Tardó un minuto en asumir su enfermedad», una actitud que, de nuevo, revela el carácter forjado por años de disciplina deportiva. Este «gen deportivo» le ha ayudado, según sus propias palabras, a aceptar cada cambio ligado a esta dura y progresiva enfermedad, transformando el desafío personal en un motor de acción colectiva.

Tras el diagnóstico, lejos de encerrarse, Urbano González Escapa comenzó una intensa labor de difusión y concienciación sobre los efectos de la ELA a través de distintas actividades. Su voz se alzó con fuerza para reivindicar la importancia de destinar recursos a la investigación de esta enfermedad y, vitalmente, para promover el diagnóstico precoz. Una labor que ha tenido una enorme repercusión y respaldo en toda la sociedad, convirtiéndolo en un referente y una voz autorizada en la defensa de los derechos de los afectados por la ELA. Su figura se ha erigido como un ejemplo de tenacidad, lucha y valentía para las generaciones presentes y futuras.

Unanimidad en el Pleno y compromiso multisectorial

La moción presentada por UPL para nombrar el centro de ocio con el nombre de Urbano González Escapa fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos municipales. Este consenso no solo refleja el respeto y admiración que genera su figura, sino que también subraya la sensibilidad compartida sobre la necesidad de visibilizar la ELA y apoyar a quienes la padecen.

Además del reconocimiento nominal, la moción se enriqueció con la inclusión de dos propuestas adicionales planteadas por los grupos de VOX y PSOE, respectivamente, lo que demuestra la voluntad de colaboración en esta causa.

La primera de estas propuestas exige al Gobierno de España el incremento de la financiación para la investigación de la ELA y la aplicación «real y efectiva» de la Ley ELA en coordinación con los municipios. Esta demanda pone de manifiesto la necesidad de una implicación estatal más decidida y de la articulación de mecanismos que aseguren que la legislación se traduzca en apoyo concreto para los enfermos y sus familias en el ámbito local.

La segunda propuesta, también aprobada, está orientada a la realización anual de una jornada deportiva benéfico-solidaria. El objetivo es que todo lo recaudado en este evento revierta directamente a la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica (Elacyl), para su correcta y adecuada gestión en aquellas necesidades que estime la asociación. Esta iniciativa asegura una fuente de ingresos regular y gestionada por quienes mejor conocen las necesidades de los afectados.

Durante el emotivo debate de la moción, los concejales también aprovecharon para reconocer a otros vecinos del municipio que padecen esta enfermedad, extendiendo el homenaje y el compromiso a toda la comunidad de personas afectadas por la ELA en San Andrés del Rabanedo.

El cambio de nombre del Centro de Ocio de Trobajo del Camino a ‘Urbano González Escapa’ no es solo una placa; es un símbolo vivo de la resiliencia humana, la solidaridad comunitaria y la capacidad de transformar la adversidad en un motor de cambio. San Andrés del Rabanedo rinde así tributo a uno de sus vecinos más inspiradores, y reafirma su compromiso con la visibilidad y el apoyo a la investigación de la ELA.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba