
San Andrés del Rabanedo ha dado luz verde al Plan CER (Captura, Esterilización y Retorno) para la gestión ética de las colonias felinas del municipio. La medida busca compatibilizar el bienestar animal con la convivencia ciudadana y la salud pública, marcando un paso firme en la aplicación de la normativa autonómica y estatal en materia de protección y gestión de animales comunitarios.
El documento se ha elaborado con aportaciones y la colaboración activa de asociaciones y protectoras, que han participado en la definición de un marco de actuación estable y verificable. Con ello, el Ayuntamiento establece procedimientos claros para la localización de colonias, la intervención sobre individuos, el seguimiento sanitario y la coordinación con el voluntariado acreditado.
Entre las principales actuaciones, el plan contempla el registro oficial de colonias, la identificación de las personas voluntarias implicadas en su manejo y el despliegue de campañas informativas de sensibilización para la ciudadanía. Estas campañas pondrán el foco en la esterilización como herramienta eficaz para evitar camadas no deseadas, reducir conflictos y mejorar la salud de los gatos comunitarios.
El equipo de Gobierno ha avanzado que en los próximos días se celebrará una reunión con las asociaciones implicadas para coordinar la aplicación del Plan CER y planificar su desarrollo por fases, con indicadores de seguimiento y evaluación. La prioridad será estandarizar protocolos de captura, esterilización y retorno, así como garantizar puntos de alimentación controlada, higiene y control veterinario, todo ello en línea con la normativa vigente y las recomendaciones técnicas.
La aprobación del Plan CER supone un cambio de enfoque hacia políticas basadas en evidencia y gestión responsable de las colonias felinas, con beneficios directos en la salud pública, la reducción de molestias vecinales y la protección animal. Con este paso, San Andrés del Rabanedo refuerza su compromiso con una estrategia sostenida en el tiempo y sustentada por la cooperación institucional y social.
En resumen: el Ayuntamiento impulsa un modelo integral y colaborativo que ordena, humaniza y hace más eficiente la gestión de los gatos comunitarios, mejorando la convivencia y la percepción ciudadana sobre el cuidado responsable de los animales.