 
Un estudio publicado esta semana en la revista European Journal of Preventive Cardiology vuelve a poner el foco en uno de los hábitos más accesibles y poderosos para mejorar la salud: caminar al menos 30 minutos al día.
Según los investigadores, este sencillo ejercicio reduce hasta un 28% el riesgo de enfermedades del corazón, mejora la función cerebral, reduce los niveles de ansiedad y ralentiza el envejecimiento celular.
“Caminar no solo beneficia al cuerpo, sino que también ayuda a equilibrar el sistema nervioso, reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño”, señala la doctora Anja Krause, autora principal del estudio.
¿Por qué caminar es tan efectivo?
El informe analiza datos de más de 400.000 personas de entre 30 y 75 años, y concluye que caminar:
- 
Mejora la circulación sanguínea y la salud del corazón 
- 
Reduce el colesterol y regula el azúcar en sangre 
- 
Estimula la liberación de endorfinas y serotonina 
- 
Mejora la memoria y la atención 
- 
Disminuye el riesgo de depresión leve y moderada 
Además, caminar 30 minutos diarios puede aumentar la esperanza de vida entre 3 y 5 años, según los expertos.
¿Cuándo y cómo es mejor hacerlo?
- 
Idealmente, caminar por la mañana temprano o al atardecer para evitar el calor 
- 
Hacerlo a paso rápido (sin llegar a correr), pero cómodo 
- 
Evitar distracciones como mirar el móvil 
- 
Complementarlo con una hidratación adecuada y respiración consciente 
¿Y si no tienes tiempo?
Lo importante no es hacerlo perfecto, sino sumar minutos durante el día: subir escaleras, bajar una parada antes del bus o salir a dar un paseo tras la cena también cuenta.
🌿 Conclusión: Caminar 30 minutos al día no requiere gimnasio, ropa especial ni apps. Solo constancia. Y puede ser la mejor inversión para tu bienestar a largo plazo.
 
				 
					 
 
 
