¿Sabías que...?ActualidadSociedad

SAE aboga por un Plan de Prevención del Suicidio independiente

El Sindicato de Técnicos de Enfermería defiende que un plan separado de la Estrategia de Salud Mental garantizaría una coordinación multisectorial, recursos específicos y la visibilidad necesaria para abordar la complejidad del problema.

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha manifestado su posición a favor de un Plan de Prevención del Suicidio con entidad propia, que cuente con presupuesto, objetivos y acciones específicas. Aunque este plan estaría integrado dentro de la Estrategia de Salud Mental, su independencia garantizaría la atención clínica y la continuidad del cuidado, al tiempo que permitiría una acción más amplia y coordinada.

El suicidio, considerado la principal causa de muerte no natural en España, es un problema de salud pública de gran complejidad. SAE argumenta que no se explica únicamente por la presencia de trastornos mentales, sino que en él influyen también factores sociales, económicos, culturales y familiares. La conducta suicida, por tanto, no es una enfermedad en sí misma, sino una manifestación de un profundo sufrimiento emocional, que puede surgir en diversos contextos sin previo aviso.

Un enfoque integral y más allá del ámbito sanitario

Según el secretario de acción social de SAE, Daniel Torres, el enfoque del suicidio únicamente desde la salud mental corre el riesgo de limitarlo al ámbito psiquiátrico, dejando de lado aspectos determinantes como la violencia, el consumo de sustancias o el desempleo.

«Un plan independiente de la Estrategia de Salud Mental permite coordinar todos los sectores, mientras que si se integra en esta, puede quedar limitado al sistema sanitario y no contar con la visibilidad, responsabilidad política y recursos específicos que implica la magnitud del problema», explicó Torres.

El Ministerio de Sanidad presentó el pasado mes de febrero un nuevo Plan de Acción para la Prevención del Suicidio, enmarcado en las acciones previas y con la intención de integrar la experiencia de diversos actores y abordar de manera integral el desafío que representa la conducta suicida en la sociedad actual.

Por su parte, el SAE ha lanzado una campaña de divulgación. Torres subrayó la importancia de la formación en esta materia, afirmando que «todos podemos ser agentes de cambio si supiéramos cómo, y para ello es necesaria una formación adecuada, tanto en el ámbito profesional como individual».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba