
Bruselas explicó el riesgo de conflicto ante la situación de geopolitica actual pero no solo insta al kit por este tipo de problemas, sino que también aludió a posibles desastres naturales y en los últimos tiempos se han producido problemas serios.
«Se solicita a los ciudadanos que se hagan con un kit básico conformado por depósitos de agua, alimentos, medicamentos y productos de primeros auxilios suficientes para las primeras 72 horas», reza el borrador del plan que se conocerá más en profundidad en unos días.
Según los expertos, todo kit de emergencia debe contener lo siguiente:
- Agua embotellada (mínimo 5 litros por persona)
- Alimentos fáciles de preparar y preferiblemente no perecederos
- Una radio a pilas
- Una linterna
- Una batería de repuesto para el móvil
- Un hornillo o cocina portátil (y gas envasado)
- Combustible
- Cerillas
- Dinero en efectivo
- Medicamentos
- Pastillas de yodo
- Material de primeros auxilios
- Cinta adhesiva
- Un extintor
- Navaja
- Artículos de higiene
Y para completar el kit lo ideal es disponer también de alimentos enlatados ya que su durabilidad es mayor. Las latas de conservas están disponibles en cualquier supermercado, pero, ¿dónde comprar el kit de emergencias?
Se puede comprar cada elemento por separado en tiendas especializadas, por Internet…Pero también existen opciones de kits de supervivencia ya completos.
Dependiendo del tamaño o de la cantidad de productos, el kit tendrá un precio u otro. Se puede comprar un kit y acabar de completarlo con productos individuales, por ejemplo.
En Amazon tienen opciones básicas desde 35 euros, kits de primeros auxilios a 15 euros así como packs muy completos a partir de 80 euros.
A la hora de qué comprar y en qué cantidad para aprovisionarse para hipotéticas emergencias, hay que tener en cuenta el número de personas que residen en la vivienda.
Y otros artículos recomendados son juegos de cartas o algún tipo de entretenimiento no electrónico. No te ayudarán a curar heridas, paliar el hambre o cazar; pero sí vendrán bien para distraerse y evadirse. Algo que en un contexto de crisis, viene bien para descansar y desconectar en algunos momentos.