![](https://ahoraleon.com/wp-content/uploads/2020/10/romperlaescuela.jpg)
Ahora León / Noticias de León / Agenda Cultural
Este libro, recién editado por EOLAS, no es un alegato.
Es un libro de propuestas; es constructivo, aporta.
Escrito con desenfado, eso sí, y con el gozo de ofertar, de construir, de aportar.
De lectura fácil, casi periodística; para una reflexión de calado. Y, si te enganchas, te compromete, pero no te retires ni te asustes, no muerde, solo aporta. Bueno, puede que también asuste un poco…
Es un libro social, tiene idea de proteger a los menores y, de paso, a los jóvenes.
OFERTA educación + enseñanza + formación como fases de la vida que se complementan, pero difieren en las «4 E»: «espacios», «especialistas», «estímulos, y «EDUCACIÓN».
Educar y enseñar difieren mucho en las «4E».
Educación y escuela no son lo mismo en las «4E». Se complementan, pero no coinciden.
Escuela y formación comparten elementos porque se complementan, pero difieren.
Centros educativos, centros de enseñanza y centros de formación, diferenciados por etapas y función. En ningún caso deben ser guarderías de niños, de alumnos o de jóvenes.
Si alguien no entiende estas diferencias, tampoco entenderá este libro. Lo siento, pero tampoco entiende mucho de la vida, la sociedad y el aprender.
Los gobiernos ponen el dinero, los centros y recursos para que se eduque, se enseñe y se forme a sus ciudadanos. Los gobiernos no son educadores, profesores ni catedráticos; por la propia naturaleza de las cosas. Los gobiernos deben cuidar muy mucho de que dinero, centros y recursos se utilicen bien; porque son cosas de todos y para todos. Y quien no realice bien la educación, la enseñanza o la formación, no recibe dotación para ello. Esa sí es misión del gobierno.
Educar, enseñar y formar lo hacen personas y colectivos formados y bien preparados para ello. Todo eso son funciones públicas porque se hacen para el pueblo, las haga quien las haga teniendo la formación para ello.
Este libro rompe porque aporta otras formas, otras reglas, otros recursos, otras herramientas, ayudas, libertades y etapas diferentes. Es rompedor porque es creativo en libertad, por estar lejos de lo que hoy es “lo correcto y generalizado”, pero que no funciona, o solo en pequeña medida.
Se puede liberar a los menores del fracaso y el abandono prematuros. Se puede preparar a los niños para aprender sin coartar infancia, sin maltrato, sin discriminar, con inclusión y, sobre todo, con alegría, libertad e ilusión.
Se puede hacer, y hacerlo con visión, con perspectiva, con medios y resultados. Propuestas prácticas, viables, educativas y formativas. Pero no guarderías de niños, adolescentes y jóvenes.
Sobre el Autor.
En este apartado no esperen que les cuente la trayectoria profesional de Isidro García Getino, su edad le permite ser y hacer lo que quiera, pues los valores y la calidad humana son su mejor cartera de presentación.
Solo les diré que en algún momento de mi vida “he sentido deseos de cogerle por el cuello y…” García Getino era el psicólogo del centro al que acudían mis dos hijos y nuestras batallas pues yo no compartía como se llevaba el sistema educativo de mis pequeños eran continuas y muy subidas de todo.
Pero como la vida es sabia, y todo sucede por algo, al final nuestros caminos se volvieron a cruzar y acabamos trabajando juntos en un proyecto maravilloso que es la asociación Activos y Felices y el Método Mind Moves de los que pueden obtener información en la web www.activosyfelices.org
Después de un largo camino de aprendizajes, de reflexionar y repensar cómo podría ser la educación que hoy necesitamos. Una educación que no solo necesitan nuestros niños y jóvenes que son y serán nuestras próximas generaciones, sino que también en una educación que necesitamos nosotros, ya sea como educadores, padres, amigos, guías…
Después de un largo camino…, Isidro me enseño la urgente necesidad de crear un espacio, para mirar la educación desde otra perspectiva. Una perspectiva donde todos juntos, padres, abuelos, muy importante lo de los abuelos, bajo una visión amorosa, saludable, libre, sin límites ni imposiciones, donde el positivismo sea la bandera a ondear. Una educación donde el objetivo sea conseguir el bienestar físico, mental y emocional de los niños y como consecuencia de todo su entorno
Para poder conseguir hacer esto, no puedo estar más de acuerdo con el título del libro de Isidro, debemos “Romper la Escuela para Educar”
Belén Aren. En esta ocasión, madre y abuela