Ahora León, Noticias de León, Tarifas Luz
El mercado eléctrico europeo está llegando a su fin, así lo anunció la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien señaló que ese modelo tiene los días contados debido a los precios «desorbitados» que los países europeos están pagando por la luz tras la guerra de Ucrania.
Por ello los ministros de Energía de los 27 países de la UE se han reunido hoy en Praga para abordar la situación del mercado eléctrico y proponer soluciones que alivien el bolsillo de los ciudadanos.
Von der Leyen anticipó que desde la CE plantean una «intervención de emergencia» en el mercado eléctrico así como una reforma «estructural» para evitar seguir siendo «víctimas del chantaje ruso», en referencia a las maniobras de Putin que han encarecido el gas y, como consecuencia, la factura eléctrica.
Bruselas se abre ya a cambiar el sistema
La presidenta de la CE subrayó que las reglas del mercado europeo se elaboraron «en un momento muy diferente», hace 20 años, y que dada la situación actual, «ya no es apto» para cumplir los propósitos iniciales. Las circunstancias entonces eran muy diferentes y las fórmulas establecidas para determinar el precio de la luz han desembocado en una subida de precios inédita.
La factura de la luz en la mayor parte de la Unión se ha incrementado notablemente y se han llegado a valores nunca vistos.
Por ello, y pese a que en un inicio Bruselas no estaba de acuerdo, se ha abierto a reformular todo el sistema. Según recoge RTVE, una de las propuestas que está sobre la mesa es poner un tope al precio del gas ruso, aunque no solo sería para la generación de electricidad, como ocurre con la excepción Ibérica, sino que el tope a los precios de compra sería para todos los fines.
Pero Putin ya ha amenazado con cortar todo el suministro de energía si finalmente la UE acuerda limitar los precios de compra. Una medida muy similar a la que ejecutó el G-7 la semana pasada con el petróleo.
Otras de las medidas planteadas por Bruselas a los 27 son: ampliación de la excepción ibérica, congelar la factura por un tiempo determinado o cambiar la regulación a una más transparente.
Todas estas cuestiones y más las abordarán hoy en Praga los 27 para intentar llegar a una hoja de ruta conjunta.