ActualidadAgenda CulturalCultura

Retablos que cuentan historias en Gordaliza del Pino

La localidad de Gordaliza del Pino acogerá el martes, 22 de julio, una nueva acción cultural dentro del proyecto “Ruta de los retablos renacentistas del este de León”

«Retablos que cuentan: crea y revela tu historia en collage». Es el título de la primera actividad que se realizará en el local sociocultural “La Panera” de Gordaliza del Pino, el martes, 22 de julio, a las 18:30 h. “Nuestro objetivo es desarrollar un taller práctico, participativo y para todos los públicos”, explican los organizadores.

La actividad consistirá en diseñar un collage sobre uno de los retablos renacentistas del este de León. “Cada participante tendrá un breve espacio de tiempo para pensar sobre lo que es un retablo, cómo se compone y la función que tienen”, comentan los responsables. Tras esa reflexión deberán contar una historia a través del retablo. Una narración propia o inventada que acerque al resto de participantes al significado o a las vivencias y emociones que transmite la pieza.

En este caso, el número de plazas está limitado a 20 personas y, aunque la participación es gratuita, se requiere un registro previo, que puede formalizarse hasta el lunes, 21 de julio, enviando un correo electrónico a bgarcia@santamarialareal.org.

Representación teatral

La segunda actividad se realizará a las 20.30 h. y, si el tiempo lo permite, será al aire libre, en el parque de La Alameda. En este caso, está abierta a la participación de todos los públicos. La compañía SERVIOCIO siglo XXI pondrá en escena «Los filandones, las noches de cuento». Una representación teatral en la que cuatro actores caracterizados como personajes humildes de los años 40 del siglo pasado irán contando historias, cuentos y chascarrillos, mientras realizan tareas como hilar lana, afilar herramientas, tejer prendas o cestos de mimbre.

“Queremos que el público sienta lo que se vivía hace años cuando las familias se reunían en torno al fuego en invierno o salían a la puerta en las noches de verano para contar historias”, afirman los organizadores.

Ruta de los retablos renacentistas del Este de León

Cabe recordar que el proyecto “Ruta de los Retablos Renacentistas del este de León” tiene como principal objetivo difundir, dinamizar y, en definitiva, poner en valor un conjunto de diez retablos renacentistas.

“Hablamos de un conjunto que muestra el alcance del Renacimiento en esta zona de la provincia de León”, explican los promotores. “Un territorio donde la pujante situación económica en las décadas centrales del siglo XVI generó la posibilidad de renovar el mobiliario interior de las iglesias parroquiales”. Sin duda, la cercanía del monasterio de Trianos, de la orden de los Dominicos, al que llegaban los mejores pintores y escultores, influyó en la realización de estos retablos mayores y menores. Todos ellos se engloban en la denominada “Escuela Juniana Leonesa”, por su relación con artistas del círculo de Juan de Juni.

En concreto, integran la ruta los retablos de: San Pedro en Cátedra, en la iglesia de Vallecillo; retablo de la Transfiguración en la iglesia de Nuestra Señora de Arbás en Gordaliza del Pino;  retablo de La Pasión en la capilla de Jesús Nazareno de Sahagún; retablo de San Andrés, en la iglesia de Joara;  retablo de los Niños Justo y Pastor, en la iglesia de Celada de Cea; retablo de San Andrés en la iglesia de Valdescapa de Cea; retablo de San Facundo y San Primitivo, en la iglesia de Villaselán; retablo de San Julián y Santa Basilisa en Valdavida; retablo de Nuestra Señora de los Ángeles, en la Iglesia de Cristo Rey de Cistierna y el retablo de El Salvador en Yugueros.

“Algunas de las piezas han sido restauradas y otras muestran necesidades importantes de conservación”, recuerdan desde el equipo del proyecto. “La promoción y gestión conjunta de los retablos supondrá, sin duda, una mejora en la atención, conservación y difusión. Además, contribuirá a impulsar el conocimiento y la promoción de los otros elementos culturales y artísticos del territorio en el que se enclavan y al que están indisolublemente unidos”, concluyen.

La iniciativa se prolongará hasta finales de año y cuenta con un presupuesto global de 232.441 euros, de los cuales la dirección general de patrimonio aporta 142.199. Entre sus principales desafíos está la redacción de un programa de gestión y un plan de acción que permitan consolidar la ruta de los retablos renacentistas del este de León, como un itinerario cultural sostenible y enriquecedor para el territorio. Otro aspecto esencial será fomentar la implicación y la participación ciudadana.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba