
La Guardia Civil ha rescatado esta mañana a un montañero británico de 21 años que formaba parte de un grupo de senderistas en el paraje de Torre Puerta de Moiño, ubicado en el término municipal de Posada de Valdeón (León). El joven, que comenzó a sentirse indispuesto durante la noche por mareos y vómitos compatibles con un cuadro de deshidratación, fue evacuado en helicóptero hasta la localidad, donde una ambulancia le trasladó al Centro de Salud de Riaño.
El montañero afectado realizaba una ruta con cuatro acompañantes (tres adultos y un menor), todos ellos de nacionalidad inglesa, que habían iniciado la travesía desde Asturias con el objetivo de alcanzar el refugio de Collado Jermoso. La emergencia se produjo aproximadamente a 1,5 kilómetros de este refugio, donde el grupo pernoctaba.
A primera hora de la mañana, un equipo del GREIM de Sabero, con el apoyo de la Unidad Aérea de la Guardia Civil de León, se desplazó a la zona, logrando tomar tierra con el helicóptero en el paraje de Torre Puerta de Moiño. Tras atender y evacuar al joven, la aeronave regresó posteriormente para trasladar al resto del grupo, ninguno de los cuales necesitó atención médica.
Recomendaciones para actividades en montaña
La Guardia Civil recuerda a los montañeros y senderistas la importancia de seguir una serie de pautas básicas para evitar situaciones de riesgo:
-
Mantener la calma ante cualquier incidente o desorientación.
-
Aplicar el protocolo P.A.S. (Proteger, Avisar, Socorrer) en caso de heridos.
-
Permanecer en el lugar si se está perdido y se puede informar con precisión.
-
Usar el teléfono con responsabilidad, evitando agotar la batería.
-
Llevar un dispositivo GPS específico para montaña o senderismo.
-
Comunicar la ruta a familiares o amigos y compartir la ubicación en tiempo real si es posible.
Además, se recomienda la descarga de la aplicación ALERTCOPS, que permite contactar rápidamente con los centros operativos de las fuerzas de seguridad y recibir alertas en tiempo real si se encuentra en zonas de riesgo.
Este rescate pone de relieve, una vez más, la importancia de la prevención y la planificación en actividades de alta montaña, especialmente en épocas de calor extremo o en rutas exigentes físicamente.