ActualidadAgenda CulturalCultura

Regresan las rutas culturales al Cementerio de León con 650 plazas y cinco pases diarios del 8 al 12 de octubre

Visitas nocturnas teatralizadas para redescubrir el camposanto leonés como patrimonio histórico y cultural

Las Rutas Culturales al Cementerio de León vuelven este otoño con su séptima edición, que tendrá lugar del 8 al 12 de octubre bajo el lema “Que la tierra te sea leve”. La iniciativa, presentada por Vicente Canuria, presidente de Serfunle, junto al gerente Fernando Salguero y Felipe Alonso de Turismo de León, propone visitas nocturnas teatralizadas para mostrar la otra cara del camposanto y mantener viva la memoria de la ciudad.
En total, se ofertan 650 plazas, con cinco pases diarios y acceso gratuito hasta completar aforo.

Fechas, horarios y aforo

  • Días: 8, 9, 10, 11 y 12 de octubre

  • Pases: 19:30, 20:00, 20:45, 21:15 y 22:00

  • Duración: 1 hora y 15 minutos

  • Cupo por pase: 26 personas (650 plazas en total)

  • Precio: Gratuito hasta completar aforo

Inscripciones

Las inscripciones podrán realizarse a partir del 1 de octubre a las 10:00 horas en la web de Serfunle (www.serfunle.com), hasta completar aforo. (Nota: la organización comunicó “1 de octubre” en la información de inscripción; si hubiese actualización oficial distinta, se recomienda comprobar la web antes de reservar.)

Un recorrido que se renueva cada año

Cada edición modifica el itinerario e incorpora nuevos personajes vinculados a la historia de León. En 2025, el recorrido recordará, entre otros, a:

  • San Isidoro de Sevilla (560–636), arzobispo, intelectual del reino visigodo y autor de Etimologías, figura clave de la educación.

  • Ciriaco Fernández García (1872–1950), sastre leonés y fundador de la Casa Ciriaco.

  • Lucio García Ortega (1930–1976), filósofo y catedrático, traductor y docente en León, discípulo de Aranguren.

  • Senén Blanco Díez (1923–2011), ciclista pionero leonés, primer español en un equipo extranjero y campeón en múltiples competiciones.

  • La Dama de Arintero y las Agustinas Recoletas, figuras esenciales del imaginario y la historia local.

  • Juan Eloy Díaz-Jiménez Villamor, historiador y conservador del Museo de León, excavador en Navatejera.

  • Magín Fernández Perandones, médico leonés muy apreciado por su dedicación, con calle en el nomenclátor de la ciudad.

Patrimonio, memoria y turismo responsable

Desde sus inicios, más de 5.000 personas han participado en estas rutas impulsadas por el Ayuntamiento de León y Serfunle. El objetivo es difundir el Cementerio de León como bien patrimonial y cultural, rescatar las biografías de leoneses ilustres y promover un turismo respetuoso que honra la memoria colectiva.

Cómo participar

  1. Entrar en www.serfunle.com

  2. Seleccionar fecha y pase deseado (8–12 de octubre; 5 turnos diarios)

  3. Formalizar la inscripción gratuita (plazas limitadas a 26 por pase)

Recomendación: llegar con antelación, llevar calzado cómodo y mantener un comportamiento respetuoso durante la visita.

Fuente
Ayuntamiento de León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba