¿Sabías que...?ActualidadSociedad

Récord en permisos de maternidad y paternidad: Más de 224.000 familias protegidas en 2025

La Seguridad Social amplía los permisos por nacimiento y cuidado del menor, con cifras históricas de cobertura en el primer semestre del año.

Más de 224.000 padres y madres disfrutaron del permiso por nacimiento y cuidado del menor durante el primer semestre de 2025, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En total, la Seguridad Social reconoció 238.430 prestaciones, de las cuales 110.551 correspondieron al primer progenitor (habitualmente la madre) y 127.879 al segundo (normalmente el padre).

Desde la reforma de 2021, este permiso es igualitario, individual e intransferible para ambos progenitores, con una duración de 16 semanas cubiertas al 100% de la base de cotización. Sin embargo, el Consejo de Ministros aprobó recientemente su ampliación a 19 semanas, incluyendo dos adicionales que pueden disfrutarse hasta que el menor cumpla 8 años. Además, las familias monoparentales verán duplicado este permiso hasta las 32 semanas.

Durante los primeros seis meses de 2025, la Seguridad Social destinó más de 1.862 millones de euros a estas prestaciones, lo que supone un incremento del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana encabezan el ranking de comunidades con más prestaciones reconocidas.

En cuanto a las excedencias por cuidado de familiar, se tramitaron 24.354 entre enero y junio, el 83,1% de ellas solicitadas por mujeres, confirmando una brecha de género aún evidente en las responsabilidades de cuidado. Madrid, Cataluña y Andalucía registraron el mayor número de excedencias, mientras que Castilla-La Mancha, Navarra y Galicia sufrieron los descensos más significativos.

La prestación puede solicitarse telemáticamente a través del portal “Tu Seguridad Social” o del sitio oficial de prestaciones del INSS. Además, los periodos sucesivos de descanso pueden dividirse en bloques de al menos una semana, facilitando una mayor flexibilidad para la conciliación.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba