
El 6,9% de los trabajadores del sector de la automoción residen en Castilla y León. Según el informe Mercado de trabajo en el sector de automoción, elaborado por Randstad Research, el centro de estudios de Randstad, la consultora de talento líder en España y el mundo, la región concentra a 38.000 ocupados de este sector.
Las zonas del estado con un mayor porcentaje de empleados son Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid. Castilla y León es la quinta con más afiliados en fabricación de vehículos, con un 9%; mientras que en el segmento de venta y reparación acumula al 5,5% del total estatal. El sector de la automoción tiene un peso del 3,7% del total de empleos en Castilla y León.
En el conjunto de España, la ocupación de la automoción se mantiene estable en 2024. Pese a registrar una leve caída del 3,5% en el último trimestre del año y un 6,6% en el conjunto del ejercicio, los ocupados del sector son 567.000, los mismos que hace cinco años.
El empleo en la automoción está formado por dos grandes sectores: la fabricación de vehículos, con 224.727 ocupados; y la venta y reparación de estos, con 342.622 trabajadores. Los dos segmentos presentan trayectorias desiguales en los últimos años: mientras la primera cae, la segunda se dispara con crecimientos interanuales superiores al 2%. En su conjunto, el sector representa el 2,6% del empleo nacional.
Al igual que muchos otros sectores de la economía española, el empleo en el sector de automoción afronta un importante reto de relevo generacional: el 45,9% se concentra en grupos de edad mayores de 45 años.
“El sector de la automoción atraviesa por un momento de cambios disruptivos que provocan que se tenga que replantear cómo afrontar los retos del talento. La combinación de la falta de relevo generacional, la tendencia decreciente en perfiles cualificados y la dificultad de atraer el talento joven serán los principales desafíos los próximos años» apunta Victoria Fabregat, responsable de cuentas estratégicas de Automoción de Randstad.
El empleo masculino domina el sector, con 467.000 ocupados en el cuarto trimestre de 2024, una cifra casi 4,5 veces superior al femenino, que se queda simplemente en 100.000 ocupadas, una presencia del 17,6%, 30 puntos por debajo de la media nacional (46,4%).
Solo una minoría de los afiliados de la automoción tiene estudios universitarios. Además, la tendencia es decreciente, y en el último año ha pasado de 91.000 a 71.000 ocupados. El segmento mayoritario dentro de la automoción son los trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, con 41% de la ocupación; seguido de operadores de instalaciones y maquinaria y montadores, con un 17,3%; y técnicos y profesionales científicos y de apoyo, con un 16,3%
En la automoción predomina el empleo asalariado, con casi 476.000 ocupados que representan el 83,9%, mientras que los trabajadores por cuenta propia suponen el 15,5%. Los autónomos se mantienen estables a lo largo de la serie histórica, en cambio los asalariados presentan mayores fluctuaciones, con una tendencia decreciente en los últimos trimestres. En el caso de la fabricación de vehículos, los autónomos apenas representan el 1%, pero en venta y reparación el porcentaje aumenta hasta un 25%.
Un total de 431.294 trabajadores asalariados trabajaron durante el cuarto trimestre de 2024 con contrato indefinido, el 90,6% del total, seis puntos más que la media nacional. Esta tendencia de crecimiento sostenido del empleo indefinido se mantiene como consecuencia de la reforma laboral.
En los próximos años, más de la mitad de las empresas de automoción creen que una reducción de la huella de carbono, el incremento de costes y los conflictos geopolíticos transformarán el sector.
Un sector en pleno cambio disruptivo
El sector atraviesa un momento de importantes cambios. Más de la mitad de las empresas esperan que la reducción de la huella de carbono, el incremento de costes y los conflictos geopolíticos transformen la actividad.
Más de 9 de cada 10 empresas en automoción prevén transformaciones relacionadas con la IA, y más de 7 de cada 10 en cuanto a robots y sistemas autónomos. A nivel global, el 25% de las empresas del sector consideran relocalizar sus operaciones, mientras que el 16% evalúan deslocalizarlas, según datos de Randstad Research. Las ocupaciones más demandadas del sector están relacionadas con la ingeniería robótica.