¿Sabías que...?ActualidadSociedad

¿Qué ocurre tras la muerte de un Papa? Los pasos para elegir a un nuevo pontífice

El proceso comienza con la constatación oficial del fallecimiento del Papa

La muerte de un Papa marca el inicio de un complejo proceso de transición en la Iglesia Católica conocido como Sede Vacante. Durante este período, el Vaticano sigue un protocolo detallado para garantizar la continuidad del liderazgo. A continuación, se describen los pasos esenciales que se siguen para elegir a un nuevo Papa:


1. Declaración de la Sede Vacante

El proceso comienza con la constatación oficial del fallecimiento del Papa. El Cardenal Camarlengo, encargado de administrar los asuntos de la Iglesia durante la Sede Vacante, verifica la muerte del pontífice y declara oficialmente vacante el cargo.

  • Se sella la habitación del Papa en la Casa Santa Marta.

  • Se interrumpe el anillo del pescador, símbolo de autoridad papal.


2. Organización del funeral

Los preparativos para los funerales suelen durar entre 4 y 6 días. Durante este tiempo, el cuerpo del Papa es expuesto en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendir homenaje.

  • El funeral debe realizarse entre el 4.º y el 6.º día tras el fallecimiento.

  • El entierro tiene lugar en las criptas del Vaticano, siguiendo las instrucciones del Papa fallecido.


3. Convocatoria del Cónclave

El Decano del Colegio Cardenalicio convoca a los cardenales electores, quienes deben reunirse en la Ciudad del Vaticano. Solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la elección del nuevo pontífice.

  • Se celebran reuniones previas al Cónclave llamadas congregaciones generales, donde se discuten los desafíos actuales de la Iglesia.


4. Inicio del Cónclave

El Cónclave comienza 15 días después de la muerte del Papa, aunque puede extenderse hasta 20 días si es necesario. Los cardenales electores se encierran en la Capilla Sixtina y juran mantener absoluta confidencialidad sobre el proceso.

  • Las votaciones se llevan a cabo en secreto.

  • Para ser elegido Papa, un candidato debe recibir al menos dos tercios de los votos.


5. Elección del nuevo Papa

Cuando un cardenal alcanza el número necesario de votos, se pregunta si acepta el cargo. Si acepta, elige un nombre papal y se le viste con las vestimentas papales.

  • La elección se anuncia con la famosa fumata blanca.

  • El cardenal proto-diácono proclama el Habemus Papam desde el balcón de la Basílica de San Pedro.


6. Inicio del pontificado

El nuevo Papa celebra su primera misa como pontífice y recibe el anillo del pescador, símbolo de su autoridad. En las semanas siguientes, se organiza la misa de inauguración de su pontificado, en la que asisten líderes religiosos y políticos de todo el mundo.


La elección de un nuevo Papa es un proceso solemne y cargado de simbolismo, diseñado para preservar la unidad y continuidad de la Iglesia Católica en momentos de transición.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba