¿Sabías que...?ActualidadSociedad

Proyecto Hombre muestra su memoria de 2022 en León

Ahora León / Noticias de León / Proyecto Hombre

Ha habido un ligero aumento de atenciones en el área de tratamiento, tanto en el Centro de día de León, como en el de Ponferrada y en la Comunidad terapéutica. También han aumentado las atenciones en el área de inserción sociolaboral.

En prevención destacamos que estamos teniendo conocimiento ya sea por menores/jóvenes que vienen al programa Indícale (programa de prevención indicada por abuso a sustancias, pero sin presencia de adicción, de 12 a 21 años), ya sea por contactos con institutos, de un incremento en el juego de apuestas deportivas (conocimiento de que juegan, no estamos hablando de adicción). También entre este colectivo ha aumentado ligeramente el consumo de hipnosedantes (ej. benzodiazepinas), aunque la sustancia principal por la que acuden es por el consumo de cannabis.

Este año destacamos el impulso que hemos dado a la prevención laboral. Cada vez son más los contactos con empresas que nos solicitan realizar intervenciones para prevenir o actuar ante riesgos psicosociales directa o indirectamente relacionados con el consumo de sustancias o la utilización inadecuada de las tecnologías de la información y la comunicación. El impulso de la salud mental en el ámbito laboral debe ser una prioridad dadas las consecuencias que implica, tanto para el personal como para la propia empresa.

Datos prevención: 401 personas (253 mujeres/148 varones)

  • 118 mejores/jóvenes (45 chicas/73 chicos)
  • 237 familiares (178 mujeres/59 hombres)
  • 46 profesionales (30 mujeres/16 hombres)

En tratamiento, el policonsumo sigue siendo mayoritario entre las personas que acuden a nuestros centros, destacando como sustancia principal la cocaína en el caso de los varones y el alcohol, muy seguido de la cocaína en el de las mujeres. Un alto porcentaje de las personas que atendemos están trabajando, una parte ya trabajaban al iniciar el proceso terapéutico, otra, lo consigue con la ayuda de los servicios de empleo que tenemos. En cuanto a las adicciones comportamentales, el juego presencial y en concreto la adicción a máquinas tragaperras continúa siendo la más habitual entre las personas que atendemos, pero este año se ha elevado significativamente también el juego a apuestas deportivas.

En los últimos años, detectamos un aumento en el porcentaje de personas que vienen con alguna problemática de salud mental además del consumo o juego (ej. ansiedad, depresión, ideas de suicidio…). Es reflejo de lo que sucede a nivel general en nuestra sociedad. Aunque ya era una línea que llevábamos, esta situación ha propiciado que los planes de intervención se individualicen más para ajustarse totalmente a las necesidades

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba