
Ahora León / Noticias de León / Macmilla Education
Entre enero de 2021 y febrero de 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaba de la detección de 11.229 casos graves de bullying en España. Según la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, esta cifra se traduce en que siete de cada diez niños (70 %) españoles sufren acoso y ciberacoso en España. Datos que ponen de relieve la dimensión de este problema al que se enfrentan las aulas españolas año tras año.
En el marco de la celebración del Día Internacional contra el Acoso Escolar, que se conmemora cada 2 de mayo, Macmillan Education ha elaborado un informe del que se desprende que aquellos centros educativos españoles que han llevado a cabo la implantación del programa KiVa de prevención del acoso y mejora de la convivencia han logrado reducir la incidencia de esta problemática en un 64 %.
Frente al auge del acoso escolar, que afecta al 70 % de los jóvenes españoles, los centros que han implantado el programa KiVa apenas registran un 6 % de casos de acoso y ciberacoso. Esta cifra tan reducida pone de relieve la eficacia del programa implantado en España por Macmillan Education, empresa líder en contenidos educativos.
El 85 % del alumnado percibe docentes comprometidos
El programa KiVa de prevención del acoso y mejora de la convivencia tiene como principal objetivo la creación de un entorno de bienestar en el centro educativo en aquellos centros educativos en los que se encuentra implantado. En el marco de su estrategia de abordaje del acoso escolar, KiVa contempla la implicación de todos los agentes que forman parte de la comunidad educativa. Así, más de 8 de cada 10 (85 %) niños y niñas encuestados percibe que sus docentes se encuentran comprometidos con esta problemática.
La toma de conciencia generalizada por parte de la comunidad educativa es la piedra angular para erradicar esta problemática. De igual forma, tal como apuntan los datos de Macmillan Education, el alumnado encuestado, que comprende todos los niveles entre 4º de Primaria y 4º de la ESO, asume que sus padres o tutores legales consideran que el acoso es algo inaceptable.
Un entorno apropiado para el desarrollo del alumnado
A lo largo de la elaboración del estudio, Macmillan Education ha analizado la percepción de todos los miembros de la comunidad educativa para lograr una fotografía real de la mejora que el programa KiVa logra en las aulas españolas. En lo que respecta a la calidad del ambiente en los centros implicados, los alumnos otorgaron una nota media de 8,5. Si hablamos del trato de la comunidad docente, más de 6 de cada 10 alumnos (62 %) reconocieron que los profesores tratan por igual a todo el alumnado, tal como recoge el informe.
Raquel Pastor, responsable del programa KiVa en Macmillan Education, declara que “estamos muy orgullosos de los resultados obtenidos en este informe. Sin duda, la implantación del programa KiVa supone un cambio radical en la formación que recibe el alumnado en relación con el acoso escolar, además de impactar de forma positiva en la cultura de los centros educativos. Debemos seguir trabajando en el plano formativo, dando a conocer los derechos de los jóvenes y dotando a todos los agentes de la comunidad educativa de las herramientas y conocimientos necesarios para mantener y mejorar este clima favorable en los centros educativos de toda la geografía española”.
KiVa, el programa finlandés de prevención del acoso escolar
Para minimizar el número de casos de acoso escolar en las aulas españolas, Macmillan Education trabaja activamente hacia la mejora de la convivencia con el programa de prevención del acoso escolar KiVa, desarrollado en la Universidad de Turku, en Finlandia y que persigue educar y sensibilizar a toda la comunidad educativa de alumnos, familias y docentes sobre la dinámica del acoso escolar y sus diferentes tipos de acoso (verbal, físico, ciberbullying, …) dando herramientas para detectarlos de manera temprana.
KiVa está ya presente en más de 100 colegios de toda España en castellano, catalán y euskera, trabajando para atajar esta problemática y haciendo hincapié en la importancia de construir una conciencia grupal para todo aquel que forma parte del ecosistema escolar. Con ello, el 96% de los estudiantes de cuarto a sexto de primaria perciben que cuentan con un programa que les apoya en este sentido y un 97% de los que cursan educación secundaria cuentan con nociones acerca del mismo. Estos datos implican un efecto significativo en el bienestar y la convivencia escolar.
El programa ha sido evaluado en un ensayo realizado a 30.000 alumnos y los resultados reflejan que el 98% de las víctimas participantes en conversaciones con los equipos KiVa de las escuelas sintieron que su situación había mejorado, reduciendo así drásticamente los casos de acoso detectados.
Además, este programa ha estado implementado en el 90% de las escuelas finlandesas y ya está presente en países como Suiza, Holanda, Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Suecia o Luxemburgo.
Acerca de Macmillan Education
Macmillan Education se ha posicionado como empresa líder en contenidos educativos, con un portfolio de productos muy valorados por la comunidad educativa. En la actualidad, más de 68.000 profesores de 10.000 centros educativos enseñan con productos Macmillan Education, llegando a más de 2,2 millones de estudiantes. Desde su creación, Macmillan Education ha publicado más de 2.200 libros digitales y de texto en España, incluyendo 600 títulos de literatura infantil y juvenil desde 2007. Con oficinas en 6 ciudades y más de 150 empleados en España, su modelo se basa en la investigación de las necesidades docentes en escuelas e institutos, para así priorizar en las áreas que mejor responden a sus peticiones. De esta forma, los productos y servicios educativos por la empresa se encuentran a la vanguardia de la innovación educativa.