La Federación Leonesa de Empresarios (FELE) y las organizaciones sindicales han comunicado un principio de acuerdo para el convenio colectivo del sector siderometalúrgico de la provincia de León. El texto, con vigencia hasta 2027, se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025.
El ámbito del acuerdo es amplio: más de 11.900 trabajadores y 1.000 empresas de actividades como siderurgia, metalurgia, automoción, industria auxiliar y aeroespacial, entre otras, quedarían cubiertos por la nueva normativa laboral.
Claves salariales
El entendimiento incluye una subida salarial del 3,5% por cada año de vigencia del convenio, acompañada de cláusula de revisión salarial. Con este marco, las partes buscan preservar el poder adquisitivo y aportar estabilidad a las plantillas y a la planificación de costes de las empresas.
Jornada y organización del trabajo
El borrador consensuado establece una jornada anual de 1.752 horas. Además, se amplía la duración del contrato eventual hasta 12 meses, una medida orientada a dar flexibilidad a las empresas y seguridad a las personas trabajadoras en picos de actividad.
Derechos y mejoras sociales
El texto incorpora mejoras en promoción profesional y en permisos médicos, con el objetivo de agilizar carreras internas y facilitar la conciliación. Estos avances se suman al paquete salarial para configurar un convenio con equilibrio entre competitividad y derechos.
Próximos pasos
Tras el principio de acuerdo, el documento deberá completar los trámites de validación y firma por las partes implicadas. Si se formaliza en los términos anunciados, el convenio aportará previsibilidad regulatoria hasta 2027 para un sector estratégico en el tejido productivo leonés.
Datos rápidos (resumen)
-
Vigencia: hasta 2027.
-
Aplicación: retroactiva al 01/01/2025.
-
Salarios: +3,5% anual con cláusula de revisión.
-
Jornada: 1.752 horas al año.
-
Contrato eventual: hasta 12 meses.