ActualidadProvinciaSucesos

Policía Nacional alerta sobre un repunte de estafas en la provincia de León

Desde que comenzó el año se han registrado seis casoS del timo del tocomocho

Policía Nacional advierte a la ciudadanía sobre el repunte de estafas tradicionales como el “timo del tocomocho”, la “estampita”, así como engaños telefónicos bajo el método de “urgencia de pago” dirigidos a empleados de establecimientos comerciales.

Desde que comenzó el año, en la provincia de León se han registrado seis casos del timo del tocomocho que han sido denunciados, además de tres estafas bajo el método “urgencia de pago”.

¿En qué consisten estas estafas?

Timo del tocomocho:

Los estafadores abordan a sus víctimas –generalmente personas mayores– en la vía pública, mostrando un supuesto boleto de lotería premiado que dicen no poder cobrar, y ofrecen venderlo por una suma menor. Tras el engaño, la víctima descubre que el billete es falso.

Timo de la estampita:

Se simula una situación de trato rápido en la calle, en la que se ofrecen fajos de dinero falsos (en realidad recortes o fotocopias) a cambio de una cantidad menor de efectivo. Suelen participar dos estafadores, uno de ellos haciéndose pasar por persona con discapacidad para ganarse la confianza de la víctima.

Estafa telefónica “urgencia de pago”:

Los delincuentes se hacen pasar por colaboradores o gestores de un negocio e intentan convencer a empleados de que realicen un pago urgente mientras el propietario no está presente. Usan información extraída de redes sociales para ganar credibilidad y presionan a la víctima, solicitando transferencias a través de medios como Western Union, Remitly, Paysafecard o incluso conversores de bitcoins.

Recomendaciones de la Policía Nacional:

  1. Desconfíe de desconocidos que le ofrezcan boletos premiadosen la calle o cualquier otro lugar público.
  2. Desconfíe de los chollos, nadie cambia mucho dinero por poco dinero.
  3. Compruebe o canjee siempre sus boletos “premiados” en establecimientos autorizadosy evite transacciones con personas que no sean de su confianza.
  4. Verifique la autenticidad de los boletosantes de realizar cualquier compra, buscando los elementos de seguridad como el logo oficial y el código de verificación.
  5. No se deje presionarpor individuos que insistan en venderle boletos premiados rápidamente o bajo cualquier tipo de presión.
  6. Informe a las autoridadessi se encuentra con personas que intenten este tipo de estafas.

Manténgase alerta y proteja a sus seres queridos compartiendo esta información

La Policía Nacional está comprometida con la seguridad de todos los ciudadanos y recomienda seguir estos consejos para disfrutar de una vida cotidiana más segura y libre de engaños.

Si usted o alguien que conoce ha sido víctima del ‘timo del tocomocho’, no dude en denunciarlo a la Policía Nacional para que puedan tomar las medidas pertinentes y evitar que más personas sean afectadas por esta estafa.

Ante cualquier persona de edad avanzada que intente realizar cualquier operación bancaria de retirada de grandes cantidades de efectivo se deben hacer las mínimas comprobaciones bancarias in situ para evitar que sea víctima de una estafa.

Recuerde, la prevención y la información son claves para no caer en las redes de los estafadores.

 

Alerta ante nuevos intentos de estafa telefónica dirigidos a comercios locales

Por otra parte, la Policía Nacional reitera también la necesidad de extremar las precauciones ante el aumento de intentos de estafa telefónica que afectan a establecimientos comerciales de la localidad.

Las víctimas suelen ser empleados o encargados de los negocios que, en el momento de la llamada, se encuentran al frente del establecimiento en ausencia del propietario. Los presuntos estafadores, que actúan exclusivamente por vía telefónica, se presentan como gestores, colaboradores del negocio o representantes de empresas de servicios. Su objetivo es generar un clima de confianza con el interlocutor.

Previo al contacto, los delincuentes recopilan información relevante a través de redes sociales: nombres de titulares y empleados, horarios, ubicación de los responsables, así como otros datos comerciales. Esta información es utilizada para hacer más creíble el engaño.

Durante la llamada, alegan la necesidad de realizar un pago urgente e inaplazable para gestionar documentación, recibir un paquete o evitar un supuesto corte de servicio. Ante la presión y la imposibilidad de contactar con los propietarios, los empleados terminan accediendo a realizar pagos bajo la falsa premisa de que sus superiores están al tanto de la operación.

En algunos casos, los estafadores llegan incluso a bloquear las comunicaciones con llamadas continuas o suplantaciones de identidad a través de teléfonos personales, fingiendo ser empresas de paquetería u organismos oficiales.

Los pagos se solicitan a través de plataformas como Western Union, MoneyGram, Transferwise, Remitly, Paysafecard, Bitnovo, Bitcoin, App Store, entre otras. En ocasiones, las víctimas son inducidas a realizar los ingresos directamente en máquinas convertidoras de criptomonedas situadas en la propia localidad.

Las conversaciones suelen continuar a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, donde los estafadores aportan datos concretos de la empresa y del entorno del trabajador, reforzando así la credibilidad de su discurso.

También se han detectado casos vinculados a supuestos pagos pendientes relacionados con el suministro eléctrico o con la renovación de licencias de otros negocios del mismo propietario. Toda esta información, nuevamente, habría sido obtenida a través de publicaciones en redes sociales.

Desde las autoridades se recomienda a los comerciantes reforzar la formación de sus empleados, limitar la exposición de información sensible en redes sociales, y establecer protocolos claros ante este tipo de situaciones para evitar caer en este tipo de fraudes.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba