La Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, ha autorizado la intervención en la muralla de Astorga para atajar problemas de humedad y filtraciones, al tiempo que impulsa nuevas actuaciones de conservación en distintos puntos de la provincia de León. Entre ellas destacan la creación de vidrieras en la Catedral de Astorga, trabajos arqueológicos en la Plaza Mayor de León, la restauración de un hórreo tradicional en Caldevilla de Valdeón y la urbanización de la calle Castillo en Villafranca del Bierzo.
Limpieza y reparación en los cubos de la muralla de Astorga
La actuación principal se centra en el tramo de la muralla comprendido entre los cubos 11, 12 y 13, situado en la parcela de los jardines del Palacio de Gaudí. En este sector se han detectado faltas de material en el paramento, aprovechadas por las aves para anidar, además de la presencia de vegetación y filtraciones de humedad visibles desde el exterior, con acumulación de musgo.
En este punto se ha formado una escorrentía que funciona como desagüe de aguas pluviales. La conducción cuenta con una bóveda de ladrillo macizo, pero presenta un problema esencial: no dispone de salida hacia el parque de El Melgar, por lo que el agua se filtra a través de las piedras del forro de la muralla. Esta situación ha llevado a programar una intervención en la muralla de Astorga que combine trabajos de limpieza, consolidación y reparación de la escorrentía.
Para localizar el saneamiento y comprobar si está obstruido, se plantea la apertura de una zanja con medios mecánicos siguiendo el trazado de la conducción entre el sistema de saneamiento del parque y el lienzo defensivo. El objetivo es verificar si un posible taponamiento explica que el agua discurra por la fábrica de la muralla y provoque los problemas de humedad observados.
Supervisión arqueológica y conservación del entorno histórico
Los trabajos contarán con la dirección de dos arqueólogos, bajo la supervisión del arqueólogo del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de León. Cualquier hallazgo relevante deberá entregarse en el Museo de León, garantizando así la correcta custodia de los materiales que pudieran aparecer durante la intervención en la muralla de Astorga.
Además, la Comisión ha recibido de conformidad la memoria de los trabajos de control arqueológico en el foso y ajardinamiento del Palacio Episcopal de Astorga. En esta zona se han documentado restos pertenecientes a tres épocas diferenciadas, entre ellos elementos asociados a la muralla tardoantigua en el tramo comprendido entre los cubos 14 y 15, lo que refuerza el valor histórico del recinto amurallado y su entorno.
Nuevas vidrieras en la Catedral de Astorga
En la misma ciudad, Patrimonio ha autorizado la creación de dos vidrieras que representarán a San Ambrosio y San Jerónimo en los ventanales de los siglos XVII y XVIII de la Capilla del Cristo de las Aguas de la Catedral de Astorga.
Esta intervención busca poner en valor el patrimonio artístico y litúrgico del templo mediante una solución respetuosa con la fábrica histórica. Las nuevas vidrieras se integrarán en el espacio conservando las proporciones y el carácter de los ventanales originales, reforzando la dimensión simbólica y devocional de la capilla.
Informe arqueológico en la Plaza Mayor de León
Por otra parte, la Comisión ha aceptado el informe sobre los trabajos de excavación y control arqueológico realizados durante el proyecto de rehabilitación de la Plaza Mayor de León. La zona estudiada se sitúa en la parte norte del recinto amurallado romano.
Los movimientos de tierras efectuados no han deparado nuevas evidencias arqueológicas, ya que este ámbito fue excavado en gran medida en las campañas desarrolladas a finales del siglo XX. La intervención confirma, por tanto, los datos conocidos y permite avanzar en la mejora urbana de este espacio sin menoscabo del patrimonio.
Conservación del patrimonio rural y urbano en la provincia
En el ámbito rural, la Comisión ha autorizado la restauración de un hórreo en la calle Lera de Caldevilla de Valdeón, en el municipio de Posada de Valdeón. El proyecto contempla la conservación de los aguilones existentes, la colocación de rastreles sobre el tablero para aumentar la pendiente de los faldones y la sustitución de cinco cabezas de trabes, manteniendo las secciones, geometrías y uniones originales. De esta manera se garantiza la pervivencia de una construcción tradicional clave en el paisaje cultural de la zona.
En el plano urbano, también se ha dado luz verde a las obras de urbanización de un tramo de la calle Castillo en Villafranca del Bierzo. Las aceras se pavimentarán de forma continua y con un material similar al ya existente frente al Castillo, con el fin de reforzar la percepción unitaria y la integración del Conjunto Histórico de la localidad berciana.
Una estrategia global de protección del patrimonio
Con este conjunto de autorizaciones, la Comisión Territorial de Patrimonio articula una estrategia global de protección y puesta en valor del legado histórico de la provincia. La intervención en la muralla de Astorga, las nuevas vidrieras de la Catedral, los controles arqueológicos en León y la conservación de elementos tradicionales y cascos históricos en Caldevilla de Valdeón y Villafranca del Bierzo reflejan una apuesta continuada por la conservación preventiva.
Estas actuaciones permiten corregir patologías, adaptar infraestructuras y compatibilizar el uso ciudadano con la preservación de los bienes culturales, garantizando que murallas, templos, plazas y arquitectura popular sigan formando parte del día a día de la población y de la oferta cultural y turística de la provincia de León.