ActualidadProvincia

Pantano de Riaño: Historia, Curiosidades y la belleza sumergida de León

Descubre la historia oculta bajo las aguas del embalse de Riaño, los pueblos que desaparecieron y las razones por las que hoy es uno de los destinos naturales más impactantes de León.

El pantano de Riaño, situado en la provincia de León, es uno de los embalses más polémicos, impactantes y visualmente espectaculares del norte de España. Inaugurado en 1987, este embalse no solo transformó el paisaje de la comarca, sino que también sepultó bajo sus aguas pueblos enteros y parte de la historia de la montaña leonesa. En este artículo exploramos su historia, datos curiosos y por qué sigue siendo un lugar imprescindible para quienes buscan naturaleza, memoria y asombro.

¿Dónde está el pantano de Riaño?

El pantano de Riaño se encuentra en la comarca de la Montaña de Riaño, al noreste de la provincia de León, en Castilla y León. Este embalse recoge las aguas de los ríos Esla y Yuso, y forma parte del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, una zona de gran valor paisajístico y ecológico.

Breve historia del embalse de Riaño

El embalse fue proyectado décadas antes de su construcción. La idea de represar el río Esla se remonta a los años 60, pero fue en los 80 cuando finalmente se ejecutó. Su construcción implicó el desalojo y demolición de nueve pueblos: Riaño (el antiguo), Anciles, Burón (parcialmente), Éscaro, Huelde, La Puerta, Pedrosa del Rey, Salio y Vegacerneja.

El caso generó una fuerte oposición social y mediática. Manifestaciones, huelgas de hambre, cadenas humanas y presencia policial marcaron una de las resistencias rurales más significativas de la España contemporánea.

¿Sabías que…?

  • El pueblo de Riaño viejo fue destruido piedra a piedra. Algunas de sus edificaciones más importantes fueron reconstruidas en el nuevo Riaño.

  • En épocas de sequía extrema, los restos de antiguos pueblos emergen, creando una imagen fantasmagórica que atrae a curiosos y fotógrafos.

Datos técnicos del pantano de Riaño

  • 📍 Ubicación: León, Castilla y León

  • 🌊 Capacidad máxima: 651 hectómetros cúbicos

  • 🏗️ Inauguración oficial: 1987

  • 🏘️ Pueblos anegados: 9

  • 🌉 Superficie del embalse: Más de 2.000 hectáreas

Turismo en Riaño: un destino que combina naturaleza e historia

Hoy en día, el nuevo Riaño se ha convertido en un destino turístico de primer nivel en el norte de España. Rodeado de montañas, el embalse ofrece paisajes espectaculares y múltiples actividades al aire libre: rutas de senderismo, paseos en barco, pesca deportiva, kayak y fotografía de fauna salvaje, incluyendo especies como el rebeco o el águila real.

Lugares imprescindibles que ver en Riaño:

  • El banco más bonito de León, con vistas al embalse y los Picos de Europa.

  • La iglesia de Nuestra Señora del Rosario, trasladada piedra a piedra desde el pueblo de La Puerta.

  • Museo Etnográfico de Riaño, que conserva la memoria y tradiciones de los pueblos desaparecidos.

Curiosidades del pantano de Riaño

  • 💧 Se estima que bajo el agua todavía descansan más de 200 cementerios trasladados parcialmente.

  • 🎬 Ha sido escenario de anuncios, reportajes y hasta inspiración para novelas.

  • ⛪ En invierno, si baja mucho el nivel del agua, pueden verse los restos de la antigua iglesia de Riaño.

Riaño hoy: un equilibrio entre memoria y futuro

El pantano de Riaño es un lugar donde la belleza natural convive con una historia de desarraigo y resistencia. Si bien muchos todavía lamentan la pérdida de los pueblos anegados, la zona ha sabido reinventarse como un enclave de turismo sostenible, ideal para quienes buscan desconectar, explorar la naturaleza y conocer una de las páginas más controvertidas del desarrollo hidráulico en España.

¿Por qué visitar el pantano de Riaño?

  • Paisajes únicos en cualquier estación del año.

  • Actividades al aire libre para todos los gustos.

  • Conexión emocional e histórica con la memoria de los pueblos sumergidos.

  • Ideal para fotógrafos, amantes del senderismo, la historia y el ecoturismo.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba