
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presentó el Plan Integral de Talleres y Mantenimiento de Renfe 2025–2030, una inversión de 1.000 millones de euros destinada a modernizar la red de mantenimiento ferroviario en todo el país. La iniciativa, definida por el ministro como “la mayor inversión en mantenimiento ferroviario de la historia de Renfe”, busca optimizar recursos, reducir tiempos de inmovilización un 29% y mejorar la fiabilidad del servicio.
Fuencarral II: más capacidad para la alta velocidad
En Madrid, Puente visitó el nuevo taller de alta velocidad de Fuencarral II junto al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia. La instalación, con 18.900 m² y cerca de 100 millones de inversión, duplicará la capacidad de mantenimiento de trenes de ancho estándar y estará operativa antes de final de año. El complejo incorporará tecnología de inspección automática en vía, monitorización en tiempo real y procesos digitalizados para un mantenimiento integral de los nuevos trenes de alta velocidad.
Más de 60 actuaciones en el próximo lustro
El plan contempla más de 60 intervenciones en talleres a lo largo del territorio nacional:
-
Cercanías Madrid (OSP): nuevos talleres en Aranjuez, Móstoles–El Soto y Fuencarral, con 48 millones en ejecución o proyecto.
-
Rodalies Catalunya (OSP): actuaciones en Ripoll, Manresa, Sant Andreu y ampliación de Vilanova i la Geltrú, con cerca de 100 millones.
-
Alta velocidad y mercancías: proyectos en Murcia, Málaga, Santander y Valencia, y nuevas bases en Almería, Irún y La Sagra.
Cada actuación supondrá un impulso a la actividad económica y a la vertebración territorial, generando oportunidades industriales y empleo ligado a la movilidad sostenible.
Castilla y León y eje logístico estratégico
En Castilla y León, el plan prevé ampliación de almacén y nueva nave de lavado en el taller de Valladolid y adecuación del taller de Miranda de Ebro. También se incluyen mejoras en los talleres de León y Salamanca.
Además, Renfe implantará tres Centros Logísticos de Piezas de Parque en La Sagra, Venta de Baños y Villaverde, y adaptará el taller de El Berrón para piezas de parque de ancho métrico, fortaleciendo la cadena de suministro y la disponibilidad de flota.
Un modelo de mantenimiento más rápido, digital y eficiente
El nuevo modelo de mantenimiento incorpora herramientas digitales de gestión de operaciones, automatización de tareas y sistemas energéticamente eficientes. Según el Ministerio, la reorganización de procesos y la digitalización reducirán un 29% los tiempos de estancia en taller, lo que se traducirá en más trenes disponibles, mayor puntualidad y mejor servicio.
Con esta hoja de ruta, Renfe refuerza su posición como empresa pública innovadora, sostenible y competitiva, con la vista puesta en liderar el transporte ferroviario en Europa.