
Ahora León / Noticias de León / JCyL
Los Ingenieros Forestales y de Montes, así como los Agentes Medioambientales y Celadores de MA son los encargados de dirigir y coordinar el operativo según los distintos niveles que establece el INFOCAL (Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León).
Los grandes incendios requieren un esfuerzo especial en la coordinación de todos los medios del operativo, tanto los propios de la Junta, que es quién tiene las competencias en materia de Medio Ambiente en la comunidad, como los de otras administraciones, que ponen a disposición de los Directores de Extinción distintos medios materiales y humanos como es el caso del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECORD).
Esta semana en la Base de Rabanal del Camino y montes aledaños se realizó un simulacro con medios reales basado en el entrenamiento y puesta en práctica del SMEIF (Sistema de Manejo de Emergencias en Incendios Forestales). Se aplicó la sectorización de los medios y trabajos desde el inicio del incendio, una medida que facilita la organización de los trabajos y una comunicación más fluida entre todos los medios actuantes. También se practicó el refuerzo del PMA (Puesto de Mando Avanzado), basado en un sistema de mando único, con Agentes Medioambientales e Ingenieros Forestales y de Montes encargados de tareas de Operaciones y de Planificación de la extinción.
En la práctica, participaron, además una dotación de autobomba, una cuadrilla helitransportada y una cuadrilla de tierra, además del piloto y el técnico de la base de Rabanal. Estos medios practicaron algo tan sencillo, pero importante, como es el tendido de manguera y el ataque directo con mochila y batefuegos, actuación básica en muchos de los incendios que se extinguen cada día.