
Si compartes tu vida con un gato, el año 2025 trae un cambio importante que no puedes ignorar. La Ley de Bienestar Animal ha entrado en vigor con nuevas y estrictas normas, y las multas por incumplirlas son más elevadas que nunca. El objetivo es claro: frenar el abandono, la cría descontrolada y el maltrato animal.
Tres reglas clave para evitar multas millonarias
Estos son los tres pilares de la nueva normativa que los dueños de gatos deben conocer y aplicar de inmediato.
1. Identificación y registro: el microchip es obligatorio
El primer gran cambio es la identificación. Ahora, todos los gatos domésticos deben tener un microchip y estar registrados en el censo oficial de animales de compañía en sus primeros meses de vida. Ignorar este paso se considera una infracción grave, con multas que pueden alcanzar los 50.000 €. Esta medida no solo ayuda a localizar a tu gato si se pierde, sino que también busca controlar las colonias de gatos callejeros.
- ¿Qué hacer? Si tu gato aún no tiene microchip o no está registrado, pide cita con tu veterinario para regularizar su situación cuanto antes.
2. Esterilización obligatoria para prevenir camadas no deseadas
La ley establece un plazo claro: salvo que seas un criador autorizado, tu gato deberá estar esterilizado antes de cumplir los seis meses de edad. El incumplimiento de esta norma se considera una infracción muy grave, con multas que podrían ascender a los 200.000 €. La meta es reducir el número de camadas no deseadas, que a menudo terminan en abandono o en refugios saturados.
- ¿Qué hacer? Si tu gato se acerca a los seis meses y no está esterilizado, programa una cita con el veterinario para cumplir con la normativa.
3. El tiempo solos y el espacio: no más de 72 horas sin compañía
Si antes pensabas que tu gato podía «apáñarselas solo» durante tus vacaciones, la nueva ley te obliga a replantearte tus planes. Ahora, no se puede dejar a un gato solo en casa por más de 72 horas consecutivas. Si tu viaje dura más, estás obligado a encontrar a alguien que lo cuide.
Además, la ley prohíbe mantener al animal de forma permanente en lugares inadecuados, como balcones, terrazas o trasteros. Permitir que deambule sin supervisión por la calle también está prohibido. El incumplimiento de estas normas es una infracción grave, con multas de hasta 50.000 €.
- ¿Qué hacer? Planifica con antelación si te vas de viaje. Contrata un cuidador, deja a tu gato con un familiar o amigo, o busca una residencia para mascotas que se adapte a sus necesidades.
Tabla de Infracciones y Multas
Aquí tienes un resumen de las sanciones que se imponen por cada tipo de infracción:
Estas cifras no son simbólicas; reflejan la seriedad con la que las autoridades planean aplicar la normativa.
Un llamado a la acción: no esperes a que sea tarde
Cumplir con la nueva ley no solo te evitará grandes multas; también contribuirá a la calidad de vida y el bienestar de tu compañero felino. Revisa la lista a continuación y asegúrate de que estás al día con todas las obligaciones:
- Microchip y registro en los primeros meses de vida.
- Esterilización obligatoria antes de los seis meses si no eres criador oficial.
- Supervisión máxima de 72 horas. Si te ausentas más, busca un cuidador.
- No dejar al gato de forma permanente en terrazas, balcones o trasteros.
- Prohibido que deambule sin vigilancia por la calle.
Adapta tu rutina, reserva la visita al veterinario y habla con tu familia para coordinar estancias y cuidados. Tu bolsillo y tu gato lo agradecerán. ¿Ya has verificado que cumples con todos los requisitos?