
“En Castilla y en León tenemos motivos de sobra para salir a las calles el próximo 1 de mayo”. Así lo aseveró hoy en el Pleno de las Cortes la viceportavoz socialista, Nuria Rubio.
En la sesión de control al gobierno autonómico celebrada hoy en las Cortes de Castilla y León, la vicesecretaria general del PSOECyL y viceportavoz en las Cortes sostuvo que “en CyL, este 1 de mayo hay motivos de sobra para llenar las calles de dignidad, de justicia social y de orgullo de clase trabajadora.”
En su intervención, tras preguntar a la Junta si cree que las trabajadoras y trabajadores de CyL tienen motivos para salir a las calle el 1 de mayo, Rubio contrapuso las políticas de avance y apoyo a la clase trabajadora realizadas por el Gobierno de España a las de la precarización y abandono a los trabajadores por parte del gobierno de Mañueco con el que Castilla y León ha perdido más de 1.200 autónomos, especialmente en sectores clave como el comercio, la hostelería o el transporte .” Cada cierre de un negocio en un pueblo es una derrota, de la que ustedes son culpables”, aseveró.
Rubio destacó la subida del salario mínimo en un 54%, la reforma laboral que multiplica los contratos indefinidos y el acuerdo logrado para la jornada de 37,5% horas, “mientras la Junta de Castilla y León precariza, externaliza y abandona a quienes sostienen nuestros servicios públicos y nuestra economía”.
En materia de Educación, la dirigente socialista denunció “la sobrecarga laboral con sueldos congelados y con agravios retributivos desde 2006” de los profesoras de CyL, que están “en el ranking de los peores pagados de España y que ha llevado a los sindicatos a iniciar una campaña de recogida de firmas para exigir algo tan básico como recuperar el poder adquisitivo perdido”.
En Sanidad, se detuvo en el déficit de profesionales sanitarios y acusó Mañueco de ser el principal responsable de que los profesionales se vayan. “Desde que gobierna Mañueco hay 337 médicos y enfermeros menos. Seguimos a la cola en número de profesionales médicos y de enfermería”, recriminó destacando la falta de oncólogos y de médicos especialistas en zonas de difícil cobertura, “lo que refleja el abandono de la Atención Primaria del gobierno del PP “cuya apuesta es el trasvase de pacientes hacia la sanidad privada, a la que ya ha destinado 108 millones de euros en detrimento de la pública”.
Asimismo, se detuvo en “la precariedad como norma” que rige la gestión de la Junta en las Residencias de la Comunidad “Faltan manos, sobran recortes, se externalizan servicios esenciales y se maltrata a quienes cuidan de nuestras personas mayores en condiciones muy duras y con salarios indignos”, recalcó.
En su intervención, Rubio criticó también “la política de brazos cruzados y abandono a los trabajadores” ante los procesos que sufren, por ejemplo, los 250 trabajadores y trabajadoras de Siemens Gamesa que en Soria enfrentan un ERTE y un ERE; a la falta absoluta de respaldo institucional ante las agresiones y sobrecarga que sufren las trabajadoras y trabajadores del centro de Menores Zambrana y al “lamentable ejemplo de precariedad” que con externalizaciones masivas, perdida de derechos y gestión privada sufre el servicio 112, que debería ser un emblema de profesionalidad y de eficacia Quienes salvan vidas cada día merecen algo más que contratos basura.”
“Son ejemplos de una gestión de la Junta que justifican la necesidad de propiciar el cambio en esta tierra, en la que quedarse es futuro”, defendió tras señalar que “sin trabajadoras y trabajadores no hay Castilla ni León y para que haya futuro, necesitamos un gobierno que se preocupe y se ocupe de sus ciudadanos, necesitamos un gobierno socialista.”
“Por eso, este 1 de mayo llenaremos cada plaza, cada calle. Para reivindicar lo que nos pertenece. Que viva la lucha de la clase obrera”, concluyó.