ActualidadEconomíaEmpresa

Nueva ley para regular la contratación de servicios esenciales como luz y agua por teléfono

Se trata del proyecto de Real Decreto que recoge las condiciones para la comercialización de energía eléctrica y la protección del consumidor. El texto está en la fase de presentación de alegaciones hasta el 13 de septiembre.

Es precisamente en su artículo 13, sobre las obligaciones de las empresas, dónde el reglamento establece que las comercializadoras «no podrán realizar publicidad ni prácticas de contratación no solicitadas por el usuario por vía telefónica, salvo que exista una petición expresa por parte del consumidor o la llamada sea originada por su propia iniciativa».

Es decir, la contratación de servicios sólo estará permitida si es el usuario quien llama para solicitarla o ha dado su consentimiento para que le llamen.

En esos casos, dice el texto, la empresa deberá grabar toda la llamada, independientemente de quién la inicie.

La normativa que plantea el Ministerio recoge la propuesta que hizo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en su último informe del mercado minorista de electricidad.

En el documento, el organismo explica que «se vienen registrando numerosas reclamaciones de consumidores que reciben llamadas telefónicas engañosas de diferentes comercializadores sin que el consumidor haya dado su consentimiento a recibir estas llamadas», y advierte que esto puede provocar «contrataciones del suministro con deficiencias o sin un consentimiento informado del consumidor».

Competencia proponía prohibir la contratación telefónica, salvo si es iniciativa del usuario «con el fin de evitar estas malas prácticas para la captación de clientes».

Y aunque la ley que prohíbe a las empresas realizar llamadas comerciales, excepto cuando la persona destinataria ha dado su consentimiento expreso, entró en vigor hace un año.

Sin embargo, las organizaciones de consumidores denuncian que las compañías siguen sorteando la ley.

Según una encuesta de ‘Facua’ publicada a principios de julio, el 98% de los consumidores continúa recibiendo llamadas comerciales no solicitadas.

Según la experta en energía Paz Serra, responsable de proyectos y campañas de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), se trata de una inicativa «positiva» porque «equilibra un poco las cosas en un mercado tan desigual como el energético y protege un poco más a los consumidores».

Serra ha asegurado en ‘Hora 14’ que, cuando esta norma entre en vigor, deberíamos dejar de recibir este tipo de llamadas porque las compañías se estaban agarrando a una excepción en la última reforma normativa para seguir haciéndolas y añadía que:

«En la contratación telefónica no quedan del todo claras las condiciones, y al hacerlo por escrito siempre va a haber una mayor comprensión, lo cual es una ventaja».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba