ActualidadAgenda CulturalCultura

Nueva edición de la revista ‘Leo’ de la Asociación Leonesa de Astronomía

La publicación, en su número 142, incluye artículos sobre la constelación Lepus, el Universo Messier, y el misterioso zodíaco de San Isidoro, entre otros.

La Asociación Leonesa de Astronomía ha publicado el nuevo número de su revista ‘Leo’, el 142, correspondiente a la primavera de 2022. La publicación, un referente para sus socios, ofrece una vez más un amplio y variado contenido que combina la divulgación científica con las actividades de la propia asociación.

La revista, que arranca con la habitual «Carta del presidente» de José Vicente Gavilanes, incluye diversas secciones fijas que abordan diferentes facetas del mundo de la astronomía. En este número, Pedro Laiz Pérez es el protagonista de la sección «Desde el observatorio» de Jerónimo Muñoz, mientras que el propio Gavilanes explora la constelación «Lepus». Xuasús González detalla su visión de M17 y M18 en «El Universo Messier», y Manuel Rodríguez de Viguri presenta el podcast «El Cinturón de Orión» en «Difunde, que algo queda». El número también destaca el trabajo de fotógrafos como Iñaki Lizaso Ibarguren en «Disparando al cielo».

Además, el contenido se enriquece con cuatro artículos de fondo. César García Álvarez inicia una serie sobre el enigmático zodíaco de la Colegiata de San Isidoro. Jesús San José Hernández concluye su artículo sobre «Elementos astronómicos en las canciones tradicionales». Por su parte, Jesús Valero comparte su experiencia en la observación de estrellas variables, y José Vicente Díaz Martínez se sumerge en el Cinturón Principal de Asteroides.

La portada de este número es una fotografía de Paco Laiz capturada durante una observación astronómica en Sahagún, que añade un toque visual especial a la publicación.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba