ActualidadCastilla y León

NATURCYL 2025: Un viaje al corazón del Ecoturismo en Castilla y León

La VIII Feria Internacional de Ecoturismo de Castilla y León se consolida en Segovia con una edición más internacional, apostando por la naturaleza, el astroturismo y la sostenibilidad.

La naturaleza nos llama, y Castilla y León responde con la VIII Feria Internacional de Ecoturismo de Castilla y León, NATURCYL, que se prepara para su gran cita anual. Del 19 al 21 de septiembre, el pintoresco municipio de El Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia, será el epicentro del ecoturismo, bajo el inspirador lema ‘Un árbol, mil secretos: viaje al corazón de la naturaleza’. Este evento, ya consolidado en el calendario del turismo sostenible, promete una experiencia inmersiva para profesionales y amantes de la naturaleza.

El director general de Turismo, Ángel González, ha participado  en la presentación oficial en los históricos jardines de la Casa de la Moneda en Segovia. Le acompañaron figuras destacadas como la teniente de alcalde de Segovia, May Escobar; el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso; y el diputado de Turismo de la Diputación de Segovia, Javier Figueredo, quienes mostraron su apoyo unánime a una feria que se ha convertido en un referente.

Desvelando los secretos de NATURCYL 2025

Durante el acto de presentación, se ha desvelado el cartel oficial de NATURCYL 2025, una obra que captura la esencia del lema de este año con una imagen simbólica del árbol, emblema de vida, resistencia y biodiversidad. Acompañando al cartel, se ha lanzado un nuevo vídeo promocional que invita a los espectadores a sumergirse en un verdadero viaje al corazón de la naturaleza, anticipando las maravillas que la feria ofrecerá.

Una de las grandes novedades y honores de esta edición es la designación de Rafael Bachiller como Padrino de Honor. Este reconocido astrónomo y divulgador científico, director del Observatorio Astronómico Nacional y del Real Observatorio de Madrid, aportará su visión en uno de los ejes temáticos más fascinantes de la feria: el astroturismo. Su presencia subraya la creciente relevancia de disfrutar de los cielos estrellados como un recurso turístico sostenible.

Consolidación y mirada internacional desde La Granja

NATURCYL vuelve a elegir el Campo de Polo del Real Sitio de San Ildefonso como su sede, consolidando la exitosa ubicación estrenada el año pasado. Esta decisión no solo refuerza la identidad del evento con un entorno natural privilegiado, sino que también subraya la ambición de esta octava edición, que busca una mayor internacionalización. Ya se ha confirmado la presencia de expositores de varios países, lo que enriquecerá el intercambio de ideas y oportunidades en el sector del turismo de naturaleza.

Como Destino Nacional Invitado, NATURCYL 2025 tendrá el placer de acoger a la Comarca de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén). Esta emblemática zona, reconocida como uno de los pilares del ecoturismo andaluz, compartirá sus experiencias y atractivos, fomentando sinergias y mostrando la diversidad natural de España.

Un programa para todos los públicos

La feria presenta un amplio programa de actividades diseñado para satisfacer tanto a profesionales como a familias y amantes de la naturaleza:

  • Conferencias y Mesas Redondas: Expertos en conservación, turismo sostenible y biodiversidad compartirán sus conocimientos y debatirán sobre los desafíos y oportunidades del sector.
  • Astroturismo: Con un espacio dedicado y la instalación de un gran planetario móvil, los asistentes podrán explorar el universo y entender la importancia de los cielos oscuros para el ecoturismo.
  • Actividades al Aire Libre: El entorno privilegiado del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama será el escenario de rutas guiadas a pie, a caballo y actividades inclusivas, promoviendo el contacto directo con la naturaleza.
  • Cultura y Tradición: Talleres de artesanía y oficios tradicionales, así como salidas interpretativas por el entorno, ofrecerán una visión de la riqueza cultural de la región.
  • Ecogastronomía y Productos Locales: Una feria de productores y artesanos permitirá a los visitantes degustar y adquirir productos sostenibles, apoyando la economía local y la filosofía del turismo responsable.
  • Jornada Comercial Profesional: NATURCYL contará con un espacio dedicado a la jornada comercial entre operadores turísticos especializados y empresas del sector, facilitando el networking y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León participará activamente con diversas acciones promocionales, incluyendo un stand de más de 50 metros cuadrados. Desde este espacio, se mostrarán los vastos recursos turísticos de la Comunidad, destacando sus 33 áreas con diferentes figuras de protección (Parques Nacionales, Regionales, Naturales, Reservas Naturales, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos), sus 35 Casas del Parque y Centros Temáticos, miles de kilómetros de senderos, decenas de empresas de ecoturismo, diez Reservas de la Biosfera y un Geoparque Mundial declarado por la UNESCO.

Fomentando conexiones internacionales

Más allá de la feria, la Consejería está planificando un viaje de familiarización (fam trip) para operadores turísticos internacionales especializados en turismo de naturaleza. Este viaje, que se desarrollará del 17 al 21 de septiembre en las provincias de Ávila, Burgos y Segovia, tiene como objetivo principal que estos profesionales conozcan de primera mano los recursos turísticos y las empresas de Castilla y León relacionadas con la naturaleza, el turismo rural, el turismo activo y deportivo, con una especial incidencia en el medio rural. Esta iniciativa busca abrir nuevas vías de comercialización y posicionar la región en el mapa del turismo sostenible internacional.

 Un Paso Firme Hacia un Futuro Ecoturístico Prometedor

NATURCYL 2025 no es solo una feria; es una declaración de intenciones. Con su lema inspirador, un padrino de honor de la talla de Rafael Bachiller, un programa diversificado y una creciente proyección internacional, la feria se consolida como un pilar fundamental para el ecoturismo en Castilla y León. La apuesta por la sostenibilidad, la conservación y la divulgación de la riqueza natural y cultural de la región es clara. Al reunir a expertos, empresas y entusiastas, NATURCYL no solo celebra la belleza de la naturaleza, sino que también traza el camino hacia un futuro donde el turismo y el respeto por el medio ambiente van de la mano.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba