ActualidadProvincia

«Montañas raras», de Laura Tabarés, gana la beca NUDO/KNOT 2025 del ILC y FCAYC

La artista leonesa desarrollará durante ocho meses una investigación fílmica sobre las prospecciones de tierras raras en el Bierzo Alto y Ancares y la memoria arqueológica de la zona, en el marco de la quinta edición de la beca NUDO/KNOT, a la que se presentaron 87 proyectos de varios países.

El proyecto «Montañas raras», de la artista leonesa Laura Tabarés, ha sido seleccionado como ganador de la quinta edición de la beca NUDO/KNOT, un programa de residencia para investigación y creación artística convocado por el Instituto Leonés de Cultura (ILC) y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC). La convocatoria, única en la comunidad autónoma por sus características, recibió 87 propuestas procedentes de distintos territorios y países, de las cuales seis llegaron a la fase final.

El jurado ha valorado de forma unánime la solidez conceptual y metodológica de la propuesta, así como su estrecha vinculación con el medio rural leonés y su lectura contemporánea de procesos históricos ligados a la minería y a las nuevas tecnologías.


Una investigación sobre tierras raras y memoria minera en el noroeste de León

El proyecto «Montañas raras» se centra en una investigación fílmica que aborda las primeras prospecciones de tierras raras realizadas en la década de los años setenta en el Bierzo Alto y los Ancares. Estas exploraciones se relacionan con el descubrimiento de un ídolo arqueológico de hace 3.000 años, hallado por una alumna de la maestra rural y escritora Felisa Rodríguez en un entorno vinculado a un castro minero o “corón”.

La propuesta parte de dos sucesos clave en el noroeste de León: la primera prospección de tierras raras, hoy considerado un mineral estratégico, y el hallazgo del ídolo prehistórico por una niña de la zona. A partir de estos hechos, la investigación explora un “imaginario subterráneo”, abriendo umbrales físicos y simbólicos entre cuencas y laderas, entre lo que se imagina y lo que se vive.

El proyecto se sustenta en el programa pedagógico ecologista y el marco de arqueología especulativa desarrollados por Felisa Rodríguez, integrando memoria local, extractivismo y futuros posibles para el territorio.


Metodología colaborativa y creación audiovisual

«Montañas raras» se articulará mediante recorridos colaborativos y espacios de creación colectiva. Entre las acciones previstas se incluyen salidas de campo a ruinas industriales, recogida de sonidos reales, creación de nuevos paisajes sonoros con materiales encontrados y talleres de co-creación tridimensional con la comunidad.

La investigación culminará en la producción de una pieza audiovisual que se presentará al finalizar la residencia en la FCAYC y en el ILC, y que posteriormente circulará por festivales, exposiciones y muestras de arte contemporáneo. La propuesta aspira a generar nuevas narrativas sobre el territorio leonés, conectando su pasado minero con los debates actuales en torno a las tecnologías y los recursos estratégicos.


Un programa de referencia en la creación e investigación artística

El jurado de la beca NUDO/KNOT 2025 ha estado integrado por Zaida Llamas Álvarez (coordinadora general de FCAYC), Luis Martínez Campo (responsable del área de Sonido y Escucha de FCAYC), Emilio Manuel Martínez Morán (diputado de Cultura, Arte y Patrimonio y vicepresidente del ILC) y Emilio Gancedo Fernández (coordinador de Proyectos del ILC).

Los miembros del jurado destacaron la pertinencia de «Montañas raras» para contextualizarse en el medio rural de la provincia de León, su metodología innovadora y situada y la capacidad de combinar elementos históricos con una visión actualizada. Asimismo, subrayaron el análisis de los procesos extractivos que marcaron la provincia durante el siglo XX y la reflexión en torno a la deriva tecnológica contemporánea, además de la recuperación de la figura de Felisa Rodríguez como referente pedagógico y cultural.

Desde el Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia se ha valorado especialmente la alta participación internacional, con proyectos procedentes de Europa y América Latina y con personas participantes de entre 22 y 59 años, lo que consolida la beca como una de las residencias de investigación y creación más relevantes a nivel nacional.


Dotación económica y seguimiento de la residencia

La investigación contará con una duración de ocho meses y una dotación de 8.000 euros destinada al desarrollo del proyecto, además de ayudas al transporte, alojamiento y manutención. La artista llevará a cabo su trabajo en cuatro estancias a lo largo del periodo de la beca, con el acompañamiento y mediación del equipo de FCAYC y del ILC.

Se trata, en la actualidad, de la única beca de residencia de investigación y creación de este tipo en Castilla y León, lo que refuerza el papel de la provincia como foco de experimentación artística y laboratorio de nuevas narrativas sobre el territorio, de interés para lectores de plataformas digitales como Ahora León y otras Noticias de León.


Sobre Laura Tabarés

Laura Tabarés (León, 1991) desarrolla su práctica en el ámbito del new media y en la producción de laboratorios, proyectos educativos y culturales situados, articulando procesos participativos y de co-creación artística. A partir del folclore de internet y la ficción especulativa, aborda temas ligados a los saberes feminizados y a la imaginación de futuros periféricos.

En la actualidad es co-coordinadora del espacio de investigación y creación Leira, en Lugo, y dirige el laboratorio móvil de videoarte, tecnologías y territorio “visión periférica, red local de exploración contravisual”. Es profesora asociada en la Universidad de Santiago de Compostela, donde diseña y media los programas para adolescentes “Correspondencias digitales: narrativas audiovisuales y nuevos medios” y “Secuencias: creación audiovisual y prácticas digitales”, impulsados por el Centro de arte FMJJ (Coruña).

Ha sido artista residente en proyectos como “Ramas. Tecnologías y territorio” de Plataforma MAL, IMMATERIAL en Tabakalera, Ayudas INJUVE para la Creación Joven 2021 o la residencia FEMTEK en Bilbao, entre otros. Su trabajo se ha mostrado en exposiciones colectivas y selecciones oficiales de festivales y centros de arte nacionales e internacionales, y ha formado parte del colectivo Ontologías Feministas entre 2019 y 2024. Es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, con másteres en Fotografía Conceptual y Artística (EFTI, Madrid) y en Investigación en Arte y Creación (UCM).

Fuente
Diputación de León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba